Cipolletti: abogados criticaron la postura del gremio de los judiciales

El colegio que nuclea a los profesionales salió al cruce por el comunicado del secretario de Sitrajur. En los últimos días se generó un debate entre los empleados judiciales por las condiciones y la modalidad del trabajo en el período de aislamiento.

La prestación del servicio de justicia durante la cuarentena por el COVID-19 ha generado varios cruces no solo entre la presidenta del Superior Tribunal de Justicia (STJ) y el representante de los abogados de Roca. Ahora se sumaron los colegiados de Cipolletti quienes cargaron contra el gremio Sitrajur y exhortaron a los trabajadores a «ponerle el hombro» a la situación.

“Queremos marcar una postura firme y fuerte respecto a los empleados judiciales: si no ponemos el hombro todos juntos no podemos salir de esta situación. Por las últimas declaraciones que hemos leído, la postura del Sitrajur es de un egoísmo total, los colegiados de la Cuarta (Circunscrpción) han sido muy duros con lo que dijo el gremio. Es hora que empecemos a pensar en los demás, empezar a dar señales para la sociedad”, fustigó Raúl Franco, presidente del Colegio de Abogados de Cipolletti, en una reunión que se llevó a cabo mediante videoconferencia la semana pasada entre los cuatro colegios de la provincia, el STJ y el Procurador.

El gremio no tardó en salir a responderle a través de un comunicado. Marco Calarco, secretario general del Sitrajur en la Cuarta Circunscripción, dijo que las manifestaciones de Franco «son sumamente agraviantes y de un profundo desconocimiento de la ley 5009, la cual define que todas las modificaciones de las condiciones laborales deben ser discutidas en el ámbito paritario».

«Por las últimas declaraciones que hemos leído, la postura del Sitrajur es de un egoísmo total, los colegiados de la Cuarta (Circunscrpción) han sido muy duros con lo que dijo el gremio. Es hora que empecemos a pensar en los demás, empezar a dar señales para la sociedad”,

Raúl Franco, presidente del Colegio de Abogados de Cipolletti.

Es que el Sitrajur, a nivel central, viene reclamando reuniones paritarias desde el inicio de la cuarentena. Considera que con el teletrabajo la patronal modificó las condiciones laborales y además reclaman medidas de higiene y seguridad.

Denunciaron también que los titulares de organismos (jueces o defensores) los convocan por teléfono para ir a trabajar y eso incurre en una violación a la cuarentena puesto que no son grupos exceptuados. Respecto del teletrabajo tampoco aceptan la modalidad sin elementos necesarios como computadoras portátiles, celulares, conexión a internet entre otras.

Los abogados consultados apoyaron las afirmaciones del presidente del colegio. Afirmaron que a noviembre del año pasado, los judiciales habían logrado un aumento del 48% muy por encima del resto de los trabajadores estatales. En ese grupo se encuentran un gran número de empleados judiciales con cargos (jefe de despacho o división) muy bien remunerados. «Es un absurdo que no acepten ir a trabajar y que tampoco quieran hacerlo desde sus casas», afirmó uno de los letrados consultados.

A los contrapuntos entre el STJ, los abogados y el gremio, se sumó en las últimas horas el Colegio de Magistrados. Héctor Leguizamon Pondal, su presidente, dijo que «cientos de funcionarios y funcionarias redoblan esfuerzos para hacer tareas propias y ajenas», en alusión, quizás, al trabajo que no están haciendo algunos empleados judiciales.


La prestación del servicio de justicia durante la cuarentena por el COVID-19 ha generado varios cruces no solo entre la presidenta del Superior Tribunal de Justicia (STJ) y el representante de los abogados de Roca. Ahora se sumaron los colegiados de Cipolletti quienes cargaron contra el gremio Sitrajur y exhortaron a los trabajadores a "ponerle el hombro" a la situación.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios