Cipolletti: Tortoriello arrasó entre la clase alta y logró representatividad en los barrios populares

El empresario se impuso con comodidad en los barrios tradicionales y de mayor poder adquisitivo. El FdT solo ganó en Las Perlas y JSRN se quedó con los asentamientos.

El sistema parroquial de votación que se puso en vigencia en Cipolletti desde las PASO permite conocer cómo se votó en los diferentes circuitos y tener mayor precisión sobre el peso político de las distintas fuerzas en los barrios de la ciudad.

La primera conclusión que se desprende de los resultados es que Aníbal Tortoriello doblegó a sus adversarios en los sectores de clase media y alta, pero que también logró imponer su propuesta en los sectores populares, históricamente alejados del semblante que tiene Juntos por el Cambio a nivel nacional.

Confirmó lo que sabía desde las Primarias; por un lado, que Juntos Somos Río Negro tiene mayor banca en las zonas periféricas y que el Frente de Todos lo no logra consolidarse como fuerza nacional. El peronismo solo ganó en Las Perlas mientras que en el resto de los circuitos no pudo superar el 15% en ningún caso.

El resultado en toda la ciudad es conocido: JxC cosechó el 44% de los votos, mientras que JSRN se quedó con el 32% y el Frente de Todos con el 13%. Sin embargo, los datos que se extraen de los circuitos aportan claros indicadores que permiten tener más conocimiento de cómo votaron los cipoleños.

Por ejemplo, en el Manzanar y Mariano Moreno, uno de los sectores más caros de Cipolletti, Tortoriello cosechó el 65% de los sufragios, un 20% por encima de la media. Fue uno de los circuitos de menor recaudación para el oficialismo provincial: apenas el 15%, mientras que el peronismo se quedó con el 13%.

Algo similar ocurrió en el centro, 63% para Tortoriello contra el 18% que apoyaron a la lista “verde”, el peronismo apenas superó el 10% en ese sector. Fueron los únicos dos circuitos una de las listas cosechó más del 60% en todos los barrios.

Otro sector muy favorable para el empresario fue: Arévalo, Pichi Nahuell Y Santa Rita, zonas de clase media. Allí, el empresario juntó el 56,8% de los votos contra el 21,5% de JSRN. Parecidos números se registraron en San Pablo, Los Tilos y Jorge Newbery: 57% para Tortoriello. Además de pertenecer a la clase media, es una zona tradicional de Cipolletti.

El oficialismo provincial, como ocurrió también en las PASO, se impuso en los sectores populares, en varios por encima de JxC. La mejor performance estuvo en Santa Elena y Curri Lamuel con más de la mitad de los sufragios: 50,6%. Tortoriello rozó el 25% y el FdT con el 15,5%.  María Elena, sector rural, fue el otro barrio en el que JSRN superó el 50% y marcó claras diferencias con JxC.  

En Patagonia, La Llanada, Costa Norte, Costa Sur. Labraña y Santa Marta las cifras fueron similares, Juntos rondó entre el 43 y 45%. Si bien la propuesta de JxC perdió en la mayoría de los asentamientos, logró un importante caudal de votos; llegando en algunos casos al 30%.

En el único sector que el peronismo estuvo por encima del 15% fue en Las Perlas, en el paraje FdT ganó con el 30% del electorado contra un 23,4% de Juntos, fue en el único sector en el que JxC quedó tercero: 25,6%. 


Falta de identificación con los partidos tradicionales


La ciencia política divide ideológicamente al electorado entre los que se identifican con la derecha y los que están en el extremo de la izquierda. En ese escenario la ideología termina siendo una especie de mercancía que se ofrece en el mercado electoral. Y allí es cuando los partidos comienzan a correrse al centro para captar mayor caudal de votos.

El fenómeno de Cipolletti es extraño ya que, siendo la cuna del partido provincial, JSRN no logra hacer pie y la fuerte presencia de su líder, Alberto Weretilneck, no se ve reflejada en las urnas de la ciudad más poblada del Alto Valle.

El peronismo cipoleño, en cambio, si bien tuvo representantes en la intendencia nunca logró el resultado que la familia Soria ha cosechado en Roca, por ejemplo. Los gobiernos locales de Julio Arriaga y Abel Baratti llegaron con sellos de coaliciones, pero no lograron trascendencia ideológica, al menos en el electorado.


En cambio, Tortoriello es el tipo caso de los outsider de la política. Figuaras que vienen del ámbito privado -hay muchos ejemplos en el gobierno de Macri – y que logran seducir a los ciudadanos con paradigmas alejados de la política clientelista y de la centro izquierda.

El empresario además tiene llegada al sector más conservador de la iglesia católica de Cipolletti. Muestra de ello han sido los festejos del domingo último y de cuando logró arrebatar la intendencia. En las dos oportunidades rezó al padre nuestro, un ritual propio de una ceremonia religiosa y poco común en un festejo político.

Por ello la identificación ideológica de Tortoriello es de corte liberal y allí se disparan interrogantes respecto a la fuerte presencia del exintendente en los barrios rurales. En la religión pueden estar las respuestas. Pero también en la poca aprobación de la gestión que tienen el intendente Claudio Di Tella.

Las primeas apreciaciones que hizo Tortoriello a Río Negro tras obtener la banca de Diputados fue confirmar su postura a favor de bajar la edad de imputabilidad y la reforma laboral.


El sistema parroquial de votación que se puso en vigencia en Cipolletti desde las PASO permite conocer cómo se votó en los diferentes circuitos y tener mayor precisión sobre el peso político de las distintas fuerzas en los barrios de la ciudad.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios