Clausuraron obras sin protocolo covid 19 en Neuquén
Los responsables no habían presentado los protocolos sanitarios que fueron exigidos por la comuna para reactivar las obras particulares
Dos obras menores fueron clausuradas en la ciudad de Neuquén porque los responsables no realizaron las presentaciones ante la municipalidad sobre el cumplimiento de las normas covid 19 durante la pandemia.
Según describió el secretario de Obras, Alejandro Nicola, se trata de obras de menor envergadura. Se designan como las de gran porte a los edificios de más de 4 pisos, que totalizan más de 150 en esta capital.
En ambos casos de clausuras, los inspectores acudieron debido a la denuncias de particulares
Unos 500 pedidos de construcciones particulares ingresaron a la municipalidad solicitando la reactivación, tras la autorización de la actividad privada con la flexibilización que hubo de las restricciones que regían desde marzo.
Otras 180 correspondieron a grandes obras, en su mayoría edificios. Según Nicola, la mayoría de estas obras están tuteladas continuamente, en tanto fueron las propias constructoras y los colegios ( de ingenieros y de arquitectos) los que se comprometieron con parámetros de resguardo sanitario para lograr la habilitación de la actividad cuando sólo estaba permitida la obra pública desde marzo pasado.
Cada obrador fue habilitado para volver al trabajo luego que el responsable de la construcción presentara los protocolos de cómo se trabajará en el lugar con la protección sanitaria para evitar la circulación del virus. Cumplido el trámite, la comuna entrega un cartel habilitante.
En el caso de las clausuradas, fueron construcciones que los vecinos advirtieron la inexistencia del cartel municipal.
Según describió Nicola, una de ellas fue en el patio de una vivienda en la que se estaba levantando una antena. “No estaba autorizada ni el proyecto ni nada, nos avisó una vecina y tras la inspección, se clausuró”, indico el funcionario.
Si lo denuncia una vecina o un vecino, mandamos inspectores”
Alejandro Nicola, secretario de Obras de la comuna
El otro caso se trató de una obra que estaba autorizada pero que había reactivado la actividad sin la presentación de protocolos previa ante la comuna.
Nicola especificó que la presentación de los protocolos permite a la comuna indicar a cada responsable de la actividad, las medidas que se deben cumplir para la tarea, según los protocolos que se trabajaron en conjunto entre la UOCRA y la Cámara Argentina de la Construcción.
Además de los barbijos y guantes, está establecido la desinfección de las herramientas, las distancias entre sector y sector de trabajo o en los espacios comunes, como el comedor –en caso de las grandes obras-, los cuidados de alejamiento social y el control de temperatura de la cuadrilla en el ingreso y egreso laboral. La existencia de desinfectantes en el lugar de trabajo es común en todas las obras, grandes o de menor envergadura.
La modalidad del traslado de personal es otro de los condicionantes para la reactivación, en el caso de los resguardos que deben tener las contratistas.
Dos obras menores fueron clausuradas en la ciudad de Neuquén porque los responsables no realizaron las presentaciones ante la municipalidad sobre el cumplimiento de las normas covid 19 durante la pandemia.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios