Comenzó el festival «Primavera en danza» en Neuquén

Como hace siete septiembres, Neuquén vive nueva edición del festival “Primavera en danza”, una propuesta que lleva adelante la cooperadora Prodanza Patagonia con el apoyo de la Escuela Experimental de Danza Contemporánea y a la que, este año, se sumarán el Instituto Nacional del Teatro, la Secretaría de Turismo y Cultura de la Municipalidad y el Fondo Nacional de las Artes. La gran cita de la danza, que comenzó el domingo, se extenderá hasta el miércoles 9.
Durante los 10 días que dure el festival se verán casi 15 obras de danza contemporánea y se realizarán dos seminarios. El primero será el de “Entrenamiento de velocidades y estados de ritmo” a cargo de los Profesores Juan Onofri Barbato y Fabián Gallina. Y el segundo, el de “Klein Technique” a cargo de Jorge Martínez.


Y, como las actividades son múltiples, las sedes también lo serán: la Escuela Experimental de Danza Contemporánea (Planas 165), la Escuela Provincial de Títeres (Anaya y Planas) y Teneas (Leguizamón 1701) albergarán las distintas propuesta.
El objetivo, sin embargo, será el mismo que hace siete primaveras atrás: consolidar el crecimiento de la danza contemporánea en la región, abrir espacios de capacitación y debates, y crear nuevos públicos para el arte.
Pero también este año, según palabras de Lorena Rosales, una de las organizadoras, el objetivo tiende a “generar un corrredor cultural de la danza”, a través de múltiples acuerdos interinstitucionales.

Lo que tenés que saber


El viernes a las 19:30 en la Escuela Provincial de Títeres saldrán a escena cuatro obras de grupos regionales.
El sábado a las 20 en Teneas se realizará apertura de lo estudiado y creado en el seminario “Entrenamiento de velocidades y estados de ritmo” y se verán las obras “Anatomía de una relación” (CABA) de Gabriela Prado y Jorge Martínez, “Plomb” (CABA-Neuquén) de Claudia Ganuín.
El domingo 6 a las 20 en Teneas se presentarán las piezas “A siete metros de mi sombra” (Neuquén) de Mariana Sirote, “El Bañista” (Bahía Blanca) de Rosina Gungolo y “Esto también” (Bariloche) del grupo Híbrida Compañía.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version