Comerciantes de Roca reclamaron por los cortes de luz

Desde la Cámara de Agricultura Industria y Comercio se convocó hoy a los comerciantes de la ciudad con el objetivo de informar y orientar legalmente acerca de los procedimientos a seguir para lograr un resarcimiento por desperfectos y roturas de aparatos durante los cortes de luz.

Sin embargo fueron pocos los asistentes a la reunión. Algunos consideraron que la poca asistencia tuvo que ver con la falta de respuestas que tuvieron durante el 2017, cuando realizaron denuncias similares.

Mario López tiene un restaurante en la esquina de Rodhe y Sarmiento y recordó que en febrero del año pasado también hubo cortes de luz que lo perjudicaron seriamente y eso lo llevó a tener que comprar un generador para hacerle frente a los futuros cortes.

Este año la situación se repitió, pero el generador no logró salvarle toda la mercadería, ya que tuvo que priorizar que tipo de alimentos poner a resguardo del freezer y que otros dejar en heladeras a la suerte de los cortes de energía.

“La verdura la perdí toda y de los 45 cubiertos que tengo trabajamos sólo con 20. Le tuvimos que pedir a la gente que se retirara y buscara otro lugar para comer porque no podíamos darles respuestas”, relató López.

Agregó que las pérdidas no siempre son económicas, ya que también hay que evaluar a los clientes que se pierden por estos problemas.

El comerciante informó que en diciembre pagó $10.000 de boletas de luz y en enero $14.000 a lo que suma las inversiones en combustible y un generador, pero nada de eso alcanzó para evitar pérdidas en su comercio.

“El año pasado tuve serias pérdidas y a pesar de los reclamos a Edersa, nunca me resarcieron”, se quejó.

Frigoríficos

El vocal de la CAIC y referente del sector de Frigoríficos Miguel Grasso aseveró que el sector está muy complicado. “Las perdidas no se ven en lo inmediato. Hay fruta que está en cámara y nosotros pensamos que puede ser comercializable y al momento que la saquemos no va a estar en buenas condiciones para venderla en el mercado que nosotros queríamos, no es lo mismo vender a Europa, que a Brasil o en el mercado interno”, dijo.

Agregó que la única opción que les queda es que les avisen qué día, qué sectores y por cuánto tiempo serán los cortes de energía. “Eso es mejor que no saber cuándo va a ser el corte. De esta manera se minimizan los daños”.

62xO8NqpRSk


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios