Cómo mantener siempre joven a tu mascota

Hoy está comprobado que la prevención es una de las maneras para proteger la calidad de vida las mascotas. A continuación, te contamos todo lo que tenés que saber para preservar su salud y retrasar los signos de envejecimiento.

Cómo mantener siempre joven a tu mascota

Hoy está comprobado que la prevención es una de las maneras para proteger la calidad de vida las mascotas. A continuación, te contamos todo lo que tenés que saber para preservar su salud y retrasar los signos de envejecimiento.

Cómo mantener siempre joven a tu mascota

Hoy está comprobado que la prevención es una de las maneras para proteger la calidad de vida las mascotas. A continuación, te contamos todo lo que tenés que saber para preservar su salud y retrasar los signos de envejecimiento.

A medida que pasan los años y al igual que los seres humanos, a las mascotas también comienzan a dolerle las articulaciones, tienen mayor tendencia a engordar, menos ganas de jugar o hacer ejercicio.

En términos generales, cuando llegan a los 7 años empiezan a padecer esos cambios originados por el paso del tiempo. Por ello, la prevención juega un rol fundamental para cuidarlos de enfermedades, proteger las células y retrasar los signos de envejecimiento para que lleguen a la adultez con un buen estado de salud.

Existen además algunas precauciones habituales que muchas veces no se tienen en cuenta y que perjudican el bienestar del animal.

Algunas sugerencias de los especialistas son:

*Concurrir al médico veterinario no menos de 2 veces al año.

*Brindarle una buena nutrición, evitar los excesos y los restos de comida casera. No basta sólo con darle un excelente alimento balanceado, sino que hay que tener en cuenta que éste debe ser adecuado para la edad y estado nutricional.

*Se recomienda que hagan actividad física cotidiana a su medida. No forzarlos a hacer ejercicios en horarios inadecuados.

*Mantener limpio el lugar designado para la mascota con agentes contra gérmenes tales como la lavandina y con antiparasitarios externos ambientales.

*Durante el verano, resguardar al animal en horas de mayor radiación y mantenerlos hidratados.

*Nunca dejarlos atados bajo el sol o encerrados en un auto.

*Si se lleva al perro a la playa, colocarle gotitas en los ojos para prevenir conjuntivitis por la arena que se levanta los días de mucho viento. Y además, brindarle la posibilidad de acceso a una sombrilla o carpa para que pueda tener un lugar de sombra cuando él lo disponga.

* Una vez pasados los 6 años de vida de la mascota, hay que reforzar los cuidados. A esa edad comienzan, por ejemplo, a aparecerles canas, a engordar por realizar menos actividad y los dientes se les pueden llegar a caer si no se realizan limpiezas, ya sea por cepillado o por ultrasonido cuando hay sarro. Por eso, siempre es recomendable una visita al veterinario de confianza, para que sea él quien indique los pasos a seguir para preservar la salud del animal.

*Si se decide llevar de vacaciones a la mascota, dependiendo del tipo de transporte, tratar de evitar la sedación. Si es avión, hay que acostumbrarlo a la jaula desde mucho tiempo antes para no utilizar tranquilizantes. Realizarle además un chequeo general antes de viajar, vacunación y desparasitación antes de salir y al regresar.

Con respecto a los chequeos médicos, el veterinario del Laboratorio Labyes, Juan Duacastella, dice: “Seguramente, en la mayor parte de los pacientes, los estudios arrojarán resultados normales pero de esa forma el dueño de la mascota puede quedarse tranquilo y asegurarse del bienestar de su perro o gato”.

Actualmente existen varios productos que retrasan los signos del envejecimiento porque contienen sustancias antioxidantes que disminuyen los procesos degenerativos e inflamatorios del manto piloso, mejoran significativamente el pelaje y la piel del animal, entre otros beneficios.

En el caso que los dueños noten que su perro o gato no realiza sus actividades cotidianas y permanece más tiempo echado, es recomendable que lo revise un médico veterinario porque un animal decaído puede tener tanto una enfermedad física como comportamental y el diagnóstico debe ser realizado por un profesional que, de ser necesario, lo derive por ejemplo a un Fisioterapeuta Veterinario.

“Éste podrá realizarle a las mascotas sesiones de ultrasonido, láser, magnetoterapia o electro estimulación, que son ideales tanto para el tratamiento del dolor crónico como para tratamientos de rehabilitación, entre otras indicaciones que tiene esa especialidad”.

Fuente: Labyes.com


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios