Cómo puede afectar al turismo la variante Ómicron, preocupación mundial
Las empresas habían encontrado un punto de apoyo tras casi dos años de devastación por la pandemia. La OMS pidió a mayores de 60 años no vacunados que eviten viajar y varios países evalúan nuevos cierres de fronteras y restricciones.
Estados Unidos detectó su primer caso de la variante ómicron del coronavirus, Brasil el tercero y Portugal notifica una nueva crisis sanitaria por la subida de los contagios, el fantasma del pasado parece volver y el turismo internacional teme que se provoque una nueva crisis cuando parecía que comenzaban a salir de la que generó la pandemia a principios del 2020.
Las empresas turísticas recién encontraban su punto de apoyo después de dos años de devastación provocada por el aislamiento, ven venir un nuevo tiempo de dificultades. Estados Unidos prohibió la entrada a la mayoría de los ciudadanos extranjeros que recientemente han estado en ocho países africanos. Desde el Gobierno de Joe Biden piensan a nivel global y se preparan para endurecer el ingreso al territorio norteamericano para todo viajero ante la rápida expansión de Ómicron.
Los nuevos cuidados extremados por la cepa surgida en África se dan a menos de un mes de la apertura total de fronteras de Estados Unidos a todos los viajeros que puedan acreditar haber completado su esquema de vacunación con alguno de los sueros aprobados ya sea por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) o por la OMS.

Actualmente para ingresar a Norteamérica solo se precisa acreditar la pauta completa hace al menos 14 días de las vacunas aprobadas en su territorio -Johnson & Johnson (Janssen), Pfizer-BioNTech, Moderna, AstraZeneca, Covishield, Sinopharm y Sinovac- avalada a través de un certificado de vacunación y un test de PCR negativo realizado al menos tres días antes del abordaje. Pero se espera que estas flexibilizaciones vuelvan para atrás y que el Gobierno del norte comience a exigir mayores cuidados, desde más testeos hasta una posible cuarentena.
Una medida similar a la que tomó Estados Unidos, fue impuesta en Japón e Israel, dos países que reforzaron las restricciones y el Reino Unido, Alemania, España y Holanda estudian qué hacer.
En Latinoamérica, Brasil confirmó ya su tercer caso de la variante ómicron y empezó a analizar posibles medidas como suspender vuelos y exigir prueba de vacunación a pasajeros. Un pasajero de Etiopía dio positivo al aterrizar en San Pablo el 27 de noviembre. El hombre de 29 años está inoculado con dos dosis de la vacuna de Pfizer y goza de buena salud. Otros casos confirmados son dos personas que llegaron de Sudáfrica, los primeros casos de ómicron en Latinoamérica.
En el nuevo escenario los gobiernos que reaccionaron lento a la primera ola del Covid-19 están ansiosos por evitar errores pasados. Algunos expertos señalan que las restricciones de viajes no mantienen fuera a las variantes, pero podrían proporcionar a los países más tiempo para que las personas se vacunen.
En Argentina
El Gobierno argentino estableció una cuarentena obligatoria a todos los viajeros provenientes de África. No obstante, Ómicron sigue detectándose en una variedad de países a lo largo del mundo. Los casos descubiertos en Brasil son los que más preocupan a la región, además de un nuevo caso detectado en Japón de parte de un pasajero que partió de Perú.

La posibilidad de tener que cerrar nuevamente las fronteras tiene en vilo al Gobierno ante una fuerte apuesta al turismo extranjero, reactivado por completo hace apenas un mes, para apuntalar el ingreso de dólares al país.
Los viajeros que tenían programado salir del país también viven su momento de incertidumbre y preocupación.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó el martes a las personas de grupos de riesgo sin la pauta completa –los mayores de 60 años o personas con afecciones cardiacas, cáncer o diabetes– que pospongan sus viajes a áreas donde haya contagios de coronavirus en la medida de lo posible, mientras la variante ómicron se expande.
La OMS, de todos modos, afirmó que las prohibiciones totales de viajar, como las que sufren las personas procedentes del sur de África estos días a causa de la variante ómicron, además de ser inefectivas, pueden perjudicar la lucha anticovid, ya que podrían disuadir a los gobiernos de dar información epidemiológica.
Muchas de estas medidas se tomaron de forma apresurada y desproporcionada, el director general de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, apeló a mantener la calma y la «racionalidad» en la lucha anticovid. Muchos gobiernos tomaron «medidas que no se basan en pruebas ni son eficaces por sí mismas», expresó.

¿Vacunas obligatorias? El gran debate
Estados Unidos detectó su primer caso de la variante ómicron del coronavirus, Brasil el tercero y Portugal notifica una nueva crisis sanitaria por la subida de los contagios, el fantasma del pasado parece volver y el turismo internacional teme que se provoque una nueva crisis cuando parecía que comenzaban a salir de la que generó la pandemia a principios del 2020.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios