VIDEO: ¿Cómo reducir los incendios forestales?: charla de RÍO NEGRO con el científico Guillermo Defossé

Desde el canal de YouTube y la cuenta en Facebook del diario RÍO NEGRO, la periodista científico, Valeria Román, dialoga con el investigador.

Este año, la Argentina ha estado ubicada entre los 5 países con más focos de incendios, según el Monitoreo Global de Bosques que usa un sensor de un satélite de la NASA. La mayoría de los incendios forestales y de pastizales se han registrado en el Delta del Paraná especialmente y en otras zonas del Este, el Norte y el Centro del país. En Patagonia Norte, los incendios forestales se producen con mayor frecuencia a partir de noviembre. 

Para conversar sobre las causas y la prevención de los incendios forestales, la periodista científica Valeria Román entrevistó al científico Guillermo Defossé, investigador Principal del Conicet, director del Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica (CIEMEP), y Profesor Titular de Ecología en la Universidad de la Patagonia.

La entrevista está en el canal de YouTube y la página en Facebook del diario RÍO NEGRO, como parte de la iniciativa Bio, periodismo por el derecho a la ciencia, que coordina Román. La charla en vivo recibió preguntas de los participantes. 

El doctor Defossé cuenta cuáles son las causas principales de los incendios forestales y cuáles son las soluciones que las ciencias, incluso los estudios socioculturales, pueden aportar para reducir y prevenir los desastres ambientales que dañan la salud humana, de otras especies y los ecosistemas en general. 


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version