Con mascotas libres
de parásitos molestos
Esta es la época del año donde las garrapatas abundan para desgracia de perros y gatos. La solución es desparasitarlos, y para ello siempre es útil saber cómo se aplica una pipeta.
La primavera trae días de sol y lo colorido del paisaje, pero con ella también aparecen las tan despreciables garrapatas. Y es importante no pasarlas por alto porque pueden causar enfermedades tanto a animales como a humanos.
Aquí es donde debemos recurrir al veterinario para que nos de la más rápida de las soluciones y entre ellas está la pipeta.
Y, aunque parezca una tarea muy simple, más de un propietario de mascota alguna vez se preguntó ¿cómo le coloco la pipeta a mi perro o a mi gato?
Aquí te damos una idea para que puedas desparasitar a tu mascota sin problemas.
Antiparasitarios
Las pipetas son el antiparasitario más utilizado para las mascotas. Son muy efectivas y fáciles de usar. Las mismas, tanto para perros como para gatos, se aplican en una pequeña zona de la piel pero se distribuyen rápidamente por todo el cuerpo del animal.
Antes de comprar la pipeta hay que determinar el peso del animal, es por eso que siempre conviene consultar primero al veterinario.
Una de las cosas a tener en cuenta que hay que elegir un lugar de la casa donde la mascota se sienta cómoda y relajada para colocarle el antiparasitario.
Eliminar los parásitos lo más rápido posible
Si detecta que su perro o gato tiene garrapatas debe eliminarlas de inmediato. Este parásito se incrusta en la piel y succiona la sangre del animal y puede transmitir, a las mascotas, la enfermedad de Lyme.
Arrancar garrapatas no es una buena idea
Jamás utilizar remedios caseros. Tampoco hay que retorcer el cuerpo del parásito durante su extracción, pues al sentir mayor tensión elimina más neurotoxinas a través de la glándula salival en la herida del animal.
La pipeta se sujeta con una mano en posición vertical, siempre lejos de la cara. Con la otra mano se debe romper la punta para abrirla, doblándola hacia detrás sobre sí misma. Una vez abierta, hay que apartar el pelo de la mascota de una zona determinada:
en el caso de perros pequeños, se aplica entre las escápulas (la cruz que se hace entre la cabeza y los hombros).
en perros grandes, se aplica a lo largo de la línea del lomo, entre los hombros hasta casi llegar a la cola.
en los gatos, la pipeta se aplica sobre la piel en la base del cráneo.
Una vez terminado el proceso hay que dejar actuar el producto, tampoco olvide lavarse las manos después de la tarea. El efecto de la medicación puede durar hasta 28 días.
Advertencia: para lograr mayor efectividad no hay que bañar a las mascotas al menos por 48 horas.
Cómo aplicarla
Mi Mascota mimascota@rionegro.com.ar
Comentarios