Confirman la presencialidad de las clases en Neuquén, pese a las críticas de ATEN

El gremio convocó a una medida sindical que no obliga a los docentes a concurrir a las aulas. La ministra de Educación, Cristina Storioni, dijo que “la presencialidad es la prioridad, lo hemos planteado al inicio del año”.

En medio de una discusión que todavía no fue saldada, entre el gremio ATEN y el gobierno provincial, los estudiantes neuquinos de los 16 departamentos de la provincia deberían volver mañana a las clases presenciales. Así lo dispuso el gobierno de Omar Gutiérrez el pasado jueves y estableció los criterios para cada nivel educativo.

Las 118 localidades que la semana pasada regresaron parcialmente a las escuelas se completarán los grados de primaria y sumarán los últimos años de secundaria (4°, 5° y 6°). Las demás, que aún no había vuelto a las aulas, tendrán presencialidad en nivel inicial (jardín de infantes), primer ciclo (1°, 2° y 3° grado), escuelas rurales y de educación especial.

La vocal gremial por el gremio ATEN, Marisabel Granda, cuestionó los dichos del gobierno provincial y el hecho que el anuncio se realizará antes de la runión del Consejo Provincial de Educación (CPE). Por eso justificó su ausencia y el envío de una nota explicando los motivos. Para el gremio, si bien algunas variables epidemiológicas mejoraron, la ocupación de camas de terapia intensiva por encima del 80% -en el caso neuquino es del 100%- son una limitante.

“Esto no es una medida de cuidado de los docentes solamente, es una política de ciudad hacia la comunidad neuquina”, dijo en declaraciones radiales.

Además agregó que notificarán de la medida sindical a la secretaría de Trabajo por lo que “ningún docente está obligado a concurrir presencialmente”.

Más temprano la ministra de Educación, Cristina Storioni, participó de una conferencia de prensa junto al gobernador y ratificó la ampliación de las clases presenciales en la provincia.

“En los 16 departamentos de la provincia de Neuquén, esta semana habrá presencialidad, en diferentes etapas del trayecto. Hay comunidades educativas en que se incrementó el secundario, en el 4,5,y 6to año y la escuela primaria completa, que son las primeras 118 localidades que habían comenzado la semana anterior”, afirmó Storioni.

Y agregó: “Ahora con las grandes nuevas localidades comenzamos con la presencialidad en el nivel inicial completo y en el primer ciclo de la primaria y las escuelas especiales”.

En cuanto al posicionamiento de ATEN opinó que “creo que es de la dirigencia sindical. Tiene que ver con una posicionamiento más político porque hay una contradicción ahí entre quiero la presencialidad pero a la vez no la apruebo”.

La ministra sostuvo que seguirán trabajando “en el marco de la búsqueda de consensos, diálogos y para eso está establecido el espacio del Consejo y seguiremos trabajando en ese sentido, en la búsqueda que coincidamos en que las chicas y chicos no deben perder el vínculo pedagógico”.


En medio de una discusión que todavía no fue saldada, entre el gremio ATEN y el gobierno provincial, los estudiantes neuquinos de los 16 departamentos de la provincia deberían volver mañana a las clases presenciales. Así lo dispuso el gobierno de Omar Gutiérrez el pasado jueves y estableció los criterios para cada nivel educativo.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios