Conocé el nuevo Boxeo Infantil Sin Contacto

De a poco se suman más chicos a este programa que va desde los seis a 13 años. Se trata de un primer acercamiento a la disciplina sin tener que golpearse.

En Roca, cada vez más niños y adolescentes se suman al nuevo programa de “Boxeo Infantil sin Contacto” que lanzó a principio de este año la Federación Argentina de Box (FAB).
Desde la FAB se propone como una primera instancia de iniciación deportiva para menores de 14 años que podrán tener en sus clubes un primer acercamiento al boxeo sin tener que golpearse. En Río Negro se está trabajando con estudiantes de entre seis y 13 años.

Néstor Avendaño es un exboxeador amateur y entrenador que también aplica este programa en el barrio Aeroclub.
“Antes no existía la posibilidad y el chico que entrenaba con sogas, sombras, bolsas y manoplas no lo podía demostrar en competencias, ahora sí”, destacó.

Avendaño tiene un aprendiz de nueve años llamado Ciro. “Está haciendo un trabajo de sogas y manoplas para representar a Roca cuando llegue el momento”, contó.
El entrenador destacó este programa porque los chicos “desenvuelven mucho mejor su parte motriz y coordinación” y el gimnasio ayuda con el estrés que afrontan “por la escuela”.

Hace seis años empezó a dar clases en polideportivos y playones. “Con mucho de estos chicos comencé a trabajar entrenamientos, pero sin contacto porque recién a los 14 años está la categoría para competir”, mencionó.
El programa es importante para él ya que los alumnos pueden -a través de competencias- mostrar su talento en exhibiciones y recibir de esta forma motivación.

Leonardo sueña ser un boxeador regional y practica dos veces por semana con el profesor Richard. Foto Andrés Maripe.

Richard Palma tiene 36 años, es profesor de educación física y entrenador provincial de boxeo.
El referente también entrena a un adolescente de 12 años que realiza un guanteo asistido.
Palma explicó que el estudiante que está más avanzado en el proceso de aprendizaje asiste al que recién ingresa. “Se trabaja guanteo, un contacto mínimo y se marcan por punto los golpes a conectar sin que haya una conexión directa, no hay un impacto directo, se trabajan tiempos reales pero la diferencia está en las formas en las que se desarrolla ese contacto”, detalló.

En este guanteo asistido el que menos sabe es quien maneja la ofensiva del ataque y durante la rutina se desarrollan combinaciones programadas, “se definen situaciones y resuelven tácticas como si fuera un juego”, agregó.
“Hay mucho enfoque primero en la parte de los desplazamientos movimientos técnicos y luego de a poco la progresión de la velocidad y la búsqueda de las capacidades condicionales”, señaló.

El 22 de agosto se realizó en Dina Huapi una Jornada de Boxeo Amateur donde hubo una de las primeras exhibiciones. Un nene de Allen, Dylan de seis años mostró su talento en el Boxeo Infantil Sin Contacto.
Con este programa los niños y niñas son calificados por los ejercicios básicos del boxeo: salto en soga, sombra, defensa y manoplas, para que puedan demostrar las diferentes combinaciones de golpes que saben ejecutar.

Ciro practica tres veces por semana con su entrenador Néstor. Foto Andrés Maripe.

Los estudiantes

Ciro tiene nueve años y lo que más disfruta del entrenamiento es realizar manoplas. Su padre Matías y su abuelo también fueron boxeadores.
Su primer pantalón se lo regaló su entrenador Néstor Avendaño.

“Cuando llegamos al gimnasio primero saltamos la soga unos 10 minutos. Después hacemos manoplas sino sombras”, contó.
El joven deportista es el más pequeño de la clase y la relación con los otros estudiantes es muy buena aseguró con confianza. A su corta edad ya tiene aspiraciones, “me gustaría competir a los 14 y llegar a ser profesional”, expresó.
La mano con la que más tiene habilidad es la derecha y entrena tres veces por semana.

Leonardo es otro estudiante de 12 años que practica todos los martes y jueves con su profesor Richard.
“Mi mamá mi inscribió para que fuera más responsable y aprender defensa personal”, contó a este diario.
Disfruta mucho hacer manoplas, golpear la bolsa de boxeo pero no tanto correr los primeros minutos de la rutina mencionó sonriendo.
Leonardo considera que el boxeo es un buen deporte y aspira a ser un boxeador regional.


Temas

Boxeo

niños

Roca

En Roca, cada vez más niños y adolescentes se suman al nuevo programa de “Boxeo Infantil sin Contacto” que lanzó a principio de este año la Federación Argentina de Box (FAB).
Desde la FAB se propone como una primera instancia de iniciación deportiva para menores de 14 años que podrán tener en sus clubes un primer acercamiento al boxeo sin tener que golpearse. En Río Negro se está trabajando con estudiantes de entre seis y 13 años.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción