Hostería Varvarco.
Contenido de marca

El norte neuquino, la joya turística que buscan potenciar con inversión en nuevas hosterías

El norte neuquino posee un potencial turístico que ya cuesta disimular frente a la búsqueda de millones de visitantes que comienzan a descubrir un sitio único en el mundo.

Atento a esta realidad, desde el Gobierno neuquino buscan potenciar la infraestructura de las distintas localidades que integran una zona rica en paisajes, bellezas naturales, espejos de agua con una pureza inigualable y que poco a poco comienzan a ofrecer mayores comodidades a los turistas que llegan en busca de nuevos destinos.

Hostería Los Miches.


«Los estudios de preferencias de las y los turistas que hemos realizado sobre el norte neuquino, en este tiempo de gestión, nos indican que tenemos recursos naturales y culturales por lanzar al mundo y que el mundo está buscando conocer», dijo el ministro de Turismo de Neuquén, Sandro Badilla.

Aunque ya hay varias localidades que ofrecen la posibilidad de una estadía cómoda, hay varias que están sumando sitios de hospedaje o con proyectos de desarrollo en carpeta para un futuro próximo.

Varvarco, Huinganco y Las Ovejas, por ejemplo, cuentan desde hace unos años con sus hosterías que ofrecen lujo y servicios para una estadía completa.

A este listado se suma la hostería de Los Miches, inaugurada en diciembre de 2022, o la de Manzano Amargo que está en construcción.

«El norte neuquino nos permite innovar en cuanto a la forma de ofrecer servicios al turismo nacional e internacional, está todo por desarrollarse y lo vamos a hacer apoyándonos en la tecnología y el conocimiento, con los destinos turísticos inteligentes», sostuvo Badilla.


Proyectos en marcha



Pero además hay proyectos en marcha para Andacollo, Tricao Malal y Villa del Nahueve, sitios que vienen a ampliar la oferta para que los visitantes pongan definitivamente la mira en el mapa turístico que ofrece el norte neuquino.

En los próximos días se iniciará el proceso para la construcción de la primera etapa de la hostería en Villa del Nahueve.

Villa Nahueve, en el norte neuquino.


El prototipo a desarrollar en Villa del Nahueve, similar al de Manzano Amargo, será de 8 habitaciones y tendrá servicio de comedor, cocina, lavandería.

El acceso principal de turistas contará con un hall, un luminoso espacio de espera, la recepción y la administración. Entre ambas zonas, de lobby y habitaciones se ubicará un espacio de wi-fi o de entretenimiento de niños.

«El norte neuquino nos permite innovar en cuanto a la forma de ofrecer servicios al turismo nacional e internacional, está todo por desarrollarse y lo vamos a hacer apoyándonos en la tecnología y el conocimiento, con los destinos turísticos inteligentes».

Sandro Badilla, ministro de Turismo de Neuquén.

Todas las habitaciones tendrán vista hacia el paisaje circundante y estarán configuradas con su zona de servicio perfectamente diferenciada, contando con un pequeño semicubierto más un jardín individual por habitación, que permitirá estar insertado en el paisaje contemplando el horizonte.

La obra de Villa Nahueve se realizará a través de la Unidad Ejecutora Provincial. Insumirá una inversión superior a 58 millones de pesos y se financiará con recursos provinciales. Según los fundamentos del proyecto, busca «jerarquizar y diversificar la oferta turística del Corredor Neuquén Norte».

Además, el espacio contará con rampa de acceso para personas con movilidad reducida y dos salidas de escape en la zona de habitaciones: una en cada extremo de las alas.


Tricao Malal



Otro sitio en donde se desarrollará un proyecto turístico en el norte neuquino es Tricao Malal. El lugar contará con capacidad de 16 habitaciones, una de ellas apta para personas con movilidad reducida.

El proyecto previsto para Tricao Malal.


El gobernador Omar Gutiérrez dijo al respecto: “Tricao Malal merece una hostería moderna, para que el turismo diga presente porque tenemos un gran porvenir y futuro de la mano del desarrollo turístico por la inversión pública y privada”.

La futura hostería buscará respetar el medio ambiente y a su vez, contemplará la mitigación de los cambios climáticos para «garantizar sustentabilidad y sostenibilidad a nuestras ciudades y pueblos«, dijo Gutiérrez.

El intendente de Tricao Malal, Jorge Gutiérrez, sostuvo que esta nueva obra resulta «muy importante ya que permitirá iniciar el desarrollo turístico definitivo para la localidad, sumado a otros servicios, que potenciará nuestro destino para los visitantes de la provincia y de todo el país”.


La hostería de Los Miches



En diciembre del año pasado se inauguró la primera parte de la hostería ubicada en Los Miches.

Hostería en la localidad neuquina Los Miches.


Dentro de las muchas comodidades que ofrece su infraestructura se pueden mencionar:
calefacción por radiadores, aberturas de aluminio con doble vidrio hermético (DVH), pisos y revestimientos de porcelanato pulido, aire acondicionado individualizado, griferías con cierre cerámico y artefactos sanitarios de primera calidad, mesadas de granito en cocina y silestone en baños.

La hostería cuenta con cuatro habitaciones con baño privado, TV LED con DirecTV y servicio de WIFI, área de recepción, oficina de administración, sala de estar con hogar a leña, comedor central, servicio de barra, baños y un área de servicios que comprende lavadero, baño para personal, cocina, depósito de alimentos, sala de refrigeración y sala de máquinas.


Hostería en Andacollo y proyecto El Llano



Andacollo es otra de las localidades en la cual se está trabajando para dotar de mayor infraestructura turística. La idea es avanzar en la construcción de una hostería y poner en valor el predio de nieve El Llano en esa localidad del norte neuquino.

Andacollo ya tiene un proyecto en marcha para contar con una hostería turística que ofrezca más servicios a los visitantes.


El ministro de Turismo Sandro Badilla
especificó que “se está trabajando en los aspectos técnicos en la localización del predio que nos permita tener un proyecto ejecutivo para materializar la obra, en línea con lo que la provincia viene haciendo con el mejoramiento de la infraestructura en los destinos del norte y con la reciente inauguración de la hostería de Los Miches, por ejemplo».

El intendente de Andacollo, Manuel San Martín indicó que “el encuentro nos permitirá definir con los técnicos de turismo, las características y el perfil que tendrá la hostería en función de la demanda».

El otro tema que se trató en la reunión fue la elaboración de un proyecto para la explotación turística del predio de nieve El Llano para que se convierta en un parque de nieve.

El jefe comunal subrayó que “la idea es poder consolidar el lugar que tiene muchas ventajas comparativas”. En sentido destacó su accesibilidad y paisaje, “allí pasa la Ruta Provincial Nº 43 que une Chos Malal con Andacollo y es un lugar sumamente atractivo porque recorre de alguna manera la Cordillera del Viento”.


Desarrollo, empleo y calidad de vida



«El turismo es una economía generosa, que impacta en cadena a nivel económico y social de manera positiva en cada localidad, que trae desarrollo, empleo y mejoras en la calidad de vida de las personas», sostuvo el ministro Badilla.

Por último, el funcionario indicó que «en todo esto la provincia participa desde hace décadas, con planes y proyectos concretos de infraestructura, como es el desarrollo de obras de servicios, pavimentación de rutas y la construcción de hosterías de primer nivel, que son la punta de lanza para poner en el radar turístico a cada localidad, jerarquizando su oferta».


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios