Correas y caniles: cómo usarlas para el bien del perro

Uno de los consejos principales es “positivizar el lugar o el elemento”. Puede servir para manejar la ansiedad por separación de su dueño, y para entrenarlo.

Los perros igual que los humanos tienen personalidades y cuerpos distintos; y por ende tienen necesidades físicas como correr, nadar, arriar, morder… Estas acciones, dependiendo de las razas, hay que saber canalizarlas para evitar problemas posteriores o traumas psíquicos y así tener un perro mental y emocionalmente equilibrado.

Entre los 30 días de vida del animal, y a veces hasta los 6 meses de edad, “las malas experiencias dejan a veces marcas irreversibles sobre las emociones a temprana edad”, explica Axel Quisle adiestrador canino de El Bolsón. Estas “malas experiencias” pueden ser por causa de abandono, hambre, maltrato de los seres humanos o por sus congéneres, y sin lugar a dudas siempre es mejor prevenir que revertir, entonces hay que “cuidar las experiencias del cachorro”, asegura el experto.


La ansiedad se puede controlar enseñando al cachorro a estar solo por períodos cortos al comienzo, y alargando los tiempos de a poco – aclara – y así, el cachorro “va a entender” que el “dueño va a volver rápido” y de esta manera “aprende a esperar”, comenta el adiestrador, evitando lo que se conoce como “ansiedad por separación”.

El secreto de un buen entrenamiento –asevera Quisle– se basa en “descubrir y desarrollar las conductas que ya existen”. Entonces, si el perro tiene una tendencia a la guardia por ejemplo, se potenciará esa cualidad porque seguro se obtendrá resultados rápidos y positivos, que con uno que no tenga dicha condición.

Hay que señalar que si se usa un canil o cadena hay que “positivizar el lugar o el elemento”, por ejemplo dándole de comer adentro del canil o cuando se ata al perro por un determinado tiempo, se debe positivar el lugar, argumenta Quisle.

El canil sirve para dejar el cachorro de a ratos y prevenir la ansiedad por separación y frustración (destrucción de pozos), etc. Se debería usar siempre que se quiera tener un perro equilibrado.


Lo mismo ocurre con la correa. Primero se ata o se encierra, se le da de comer y se espera a que termine para luego proceder a soltarlo. De esta forma el perro asimilará que es una experiencia positiva, sin estrés ni ansiedad –explica Quisle– y después alargar los tiempos paulatinamente.


* Con los ejercicios se previenen muchos tipos de problemas en el futuro del animal, como la ansiedad, depresión y desobediencia.

* En el caso de un perro adulto con esta clase de cuestiones, primero hay que encontrar la raíz del problema y para eso es necesario conocer su historia.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version