Correr solo o acompañado

Cada modalidad tiene sus ventajas y desventajas. ¿Cuál es tu opinión?

Correr solo o acompañado

Gentileza

Solo o acompañado.

¿Qué es mejor? En running hay respuestas para un lado y para otro.

Practicar deporte con alguien es maravilloso, afirman muchos deportistas. Compartir da fuerzas, inspira y ayuda a seguir adelante.

Pero muchas veces tenemos objetivos, metas y modalidades distintas al resto.

¿Y entonces? “Salir solo a correr te enseñará a ser más independiente, a entender el aquí y ahora, a comprender que sos capaz de cosas que antes no imaginabas”, entusiasma un corredor nato, Javier Sánchez, que desde su blog incentiva a jóvenes a la práctica del running.

“Cada vez que salgo a correr solo me doy cuenta de la fuerza que tengo para poder realizar otras acciones en mi vida de manera similar. Al salir a correr solo he aprendido que el miedo es algo que creamos nosotros mismos, y si soy capaz correr más de 10 kilómetros, ¿por qué debería ser tan tímido (por ejemplo)?”, agrega Sánchez.

Tanta salir a correr solo o acompañado suele limitar el aprendizaje como corredor y te impiden avanzar al siguiente nivel, piensa la experta, Michelle P. Maidenberg, fisioterapeuta de atletas.

Aprender a balancear las sesiones con otros corredores, y con entrenamientos especiales para vos, te convertirán en un corredor más equilibrado, sostiene.

Por ello, Maidenberg da ventajas y desventajas de hacerlo de una u otra forma.

Ventajas a la hora de salir a correr solo

– Tener tiempo para uno entre la cantidad de gente con la que se convive a diario (trabajo, las redes sociales, amigos, familia e hijos).

– Al estar solo se puede apreciar la paz y tranquilidad en tu día.

– Permite disfrutar del silencio (especialmente si decides hacerlo sin ningún tipo de gadgets).

– Se puede vivir por completo de los beneficios de liberarte del estrés.

– Puede ser un momento ideal para meditar, concentrarse o dejar de pensar y relajarse.

– Se puede concentrarte en uno mismo, tanto en respiración y ritmo.

– Te sentirás más seguro de llevar y mantener un ritmo, sin tener que adaptar o sostener la velocidad de un compañero.

Ventajas de salir en acompañado

– La motivación.

– Ayuda a mantenerte activo y a no acortar el tiempo de una sesión.

– La competencia te permite sacar lo mejor de ti.

– El “motivador social“ te permitirá ir más rápido si la práctica te lo exige.

– Te encontrarás corriendo al ritmo de otros corredores.

– Entrenar con otras personas ayuda a concebir cosas nuevas.

– Se aprenden otras maneras de entrenar, lo que impulsa a intentar cosas nuevas.

– Exige a tu mente a otras posibilidades, nuevas distancias, competencias y formas de entrenamiento.

– Se pueden recibir consejos de corredores más experimentados.

Desventajas de correr solo

– No podrás conocer tu avance real.

– Podrás abandonar en cuanto te sientas cansado.

– Podrías llegar a aburrirte.

– Las sesiones largas pueden ser menos divertidas en solitario.

– No conocerás el sentido de la competencia (si es que te interesa en algún momento competir, obviamente).

Desventajas de correr en grupo

– Correr con un grupo de corredores que es muy rápido presiona de más.

– Tener que adaptar o sostener la velocidad de un compañero puede ser bastante tedioso.

– No se tendrá un momento para uno.

– Probablemente te veas presionado a hablar mientras corrés sin poner atención a tu cuerpo.

Agencias y Runner’s World


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version