Cortafuegos: ¿por qué talan árboles para frenar el incendio?
Cómo funciona este método de combate que arman en Río Villegas.
La imagen de los voluntarios y los pobladores de la zona de los ríos Villegas y Manso, motosierras en mano, talando pinos para proteger el bosque de las llamas parece una contradicción pero es la mejor manera de ponerle un freno artificial al avance de un incendio forestal.
«El control se logra rodeando al incendio, encerrándolo dentro de una línea de control, a cierta distancia de la cabeza del incendio y de sus lugares activos. A esa distancia ya no es posible lanzar tierra o agua, por lo que el combate indirecto se basa en eliminar o cortar la continuidad de la vegetación en la trayectoria del incendio», explica la Corporación Nacional Forestal (Conaf) de Chile.
Pero qué es un cortafuegos. Es una franja de terreno sin el combustible que representa la vegetación o con material que no está en condiciones de arder. Se interrumpe así el natural avance de las llamas.
VIDEO | 🔥#Incendios | Así está la zona de Río Villegas, la más crítica para la población por el avance del fuego https://t.co/Q85jnTQxrC pic.twitter.com/5BP0d7La0F
— De Bariloche (@debarilocheRN) December 29, 2021
Hay cortafuegos naturales, como los ríos, pero en medio de un bosque hay que crear esas condiciones de manera natural.
Los bordes de un incendio ya extinguido también funcionan como una barrera natural a la dispersión de las llamas.
Si se talan los árboles y se remueve el material combustible (lo ideal es llegar hasta lograr un suelo mineral) el fuego no tendrá medios para propagarse.
El trabajo que realizan en Río Villegas es a puro esfuerzo de los que viven allí y en el valle del río Manso es a pulmón.
Aunque parezca un contrasentido, quemar parte del bosque también es un método de combate de un incendio forestal. «La línea de fuego es una franja estrecha de terreno donde la vegetación combustible en la trayectoria del incendio se elimina con fuego. Se llama quema de ensanche, la que por avanzar contra el viento podrá apagarse luego de algunos metros, pero, aunque ello ocurra, cumplirá su objetivo de ensanchar la faja carente de combustible, sin el esfuerzo del personal, como en el caso de la línea cortafuego».
La imagen de los voluntarios y los pobladores de la zona de los ríos Villegas y Manso, motosierras en mano, talando pinos para proteger el bosque de las llamas parece una contradicción pero es la mejor manera de ponerle un freno artificial al avance de un incendio forestal.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios