Crean el área de Diversidad en el gremio de estatales de Neuquén

“La idea es tener un espacio de confianza para plantear situaciones. En todos los lugares donde puede haber acoso, discriminación o destrato”, manifestó el titular del espacio.

El gremio ATE Neuquén creó un área de Diversidad con el propósito de incorporar en las negociaciones colectivas cláusulas que favorezcan la inclusión laboral de gays, lesbianas, travestis, trans y personas no binarias. También garantizar espacios libres de discriminación u acoso, tanto sea por orientación sexual o identidad de género, dentro del Estado provincial.

“En el sindicato se reciben diferentes tipos de denuncias: desde que te están liquidando mal el sueldo, te despidieron sin causa, pero también hay compañeros que atraviesan situaciones de acoso por parte del jefe, de la jefa, de los compañeros y no es lo mismo sentarte con Carlos (Quintriqueo, el secretario general) o con la secretaria administrativa, que sentarte con alguien que entienda la situación o la realidad que estas atravesando”, aseguró Daniel Palacios, responsable del área de Diversidad del sindicato y trabajador del Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS).

Afirmó que Neuquén es la tercera seccional del gremio en todo el país que cuenta con un espacio de estas características, después de Rosario y CABA. Fue lanzado en diciembre pasado.

“La idea es que los compañeros y las compañeras puedan vivir su sexualidad y puedan decir o no si son gays o lesbianas, sin temor a perder su trabajo, sin temor a sentirse observados y perseguidos por sus compañeros o por sus jefes. La idea es tener un área de confianza y armar talleres de capacitación y de formación en los diferentes organismos, y en las diferentes localidades”, sostuvo Palacios.

Daniel Palacios es trabajador del EPAS.

Dijo que además avanzarán con el cupo trans dentro de los organismos estatales. La provincia aún no sancionó una ley que garantice el acceso de esta población a un empleo registrado.

“Es todo un desafío en lo personal y para la conducción. Entendemos que no surge porque hubo un iluminado o una iluminada sino que esta área es una demanda de los mismos compañeros y ahí incluimos obviamente a los compañeros y compañeras trans que han sido dejado de lado hasta de la misma sociedad”, agregó.

Uno de los objetivos es incorporar a los convenios colectivos de trabajo de cada sector las licencias igualitarias, que alcanzarían los casos de adopción en el que el Poder Judicial exige a los cuidadores un período de vinculación. Esto contempla, por ejemplo, a las parejas del mismo sexo.

En el sindicato yo nunca tuve inconvenientes, pero siempre me sentí muy raro porque somos pocos y pocas los que podemos llegar a vivir nuestra sexualidad abiertamente y decir: “Mirá, tengo marido, mirá tengo esposa, o soy trans”, explicó Palacios.

“Es difícil llegar con esta temática a un sindicato en el que sabemos que existe el machismo. Es todo un desafío en lo personal y para la conducción”,

aseguró Daniel Palacios, responsable del área y trabajador del EPAS.

El gremio ATE Neuquén creó un área de Diversidad con el propósito de incorporar en las negociaciones colectivas cláusulas que favorezcan la inclusión laboral de gays, lesbianas, travestis, trans y personas no binarias. También garantizar espacios libres de discriminación u acoso, tanto sea por orientación sexual o identidad de género, dentro del Estado provincial.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios