Créditos blandos para el turismo
El secretario de turismo de Nación, Gustavo Santos, firmó un acuerdo con la Provincia para que, a través del Crear, se instrumente una línea de crédito dedicada exclusivamente a emprendimientos turísticos. Contará con un monto total de 20 millones y su tasa será subsidiada, con un importe del 10% anual.
“Es un crédito que no existe en el mercado. Queremos potenciar y apoyar de esta manera a todos los microemprendedores del rubro. Estamos llevando adelante junto con la Provincia una política de integración, de compartir nuestra visión de desarrollo” apuntó sobre el anuncio el funcionario nacional.
Santos estuvo el miércoles en este balneario para participar del descubrimiento de una placa alusiva al parque subacuático local, que el próximo mes incorporará al menos 2 de las 4 embarcaciones que sumará a la flota de barcos pesqueros hundidos, para potenciar el buceo recreativo.
“Esas son las actividades que nos interesan, porque apuntan a quebrar la estacionalidad del destino de sol y playa” dijo Santos. Sin embargo, salvo la firma de los convenios con el Crear, no hubo otros anuncios del referente de Nación. “No hemos hablado de cuestiones micro” dijo, por caso, cuando se le consultó si su cartera respaldaría con fondos o algún tipo de aporte el lanzamiento de la temporada estival (previsto para el 8 de diciembre) o eventos como la Fiesta Nacional del Golfo Azul.
El acto central comenzó después de las 15 en el salón de convenciones del casino. Lo presidió el gobernador Alberto Weretilneck.
Quien relató los pormenores del proyecto del parque subacuático fue uno de los miembros de la firma de buceo Cota Cero, Claudio Barbieri.
Cabe recordar que ese parque queda frente al balneario Piedras Coloradas, que está ubicado a 5 kilómetros de esta villa balnearia, en dirección al sur. Está a 4 millas náuticas de la costa, es decir, a casi 7,5 kilómetros. La primera nave fue hundida en 2007, pero sólo puede ser recorrida por su parte exterior. Ahora se sumarán 4 naves más, separadas entre sí por aproximadamente una milla o una milla y media. Estas últimas tendrán compartimientos especiales y circuitos para que los buzos accedan a su interior.
“Creemos que los primeros dos barcos se hundirán en diciembre” remarcó Barbieri.
Con respecto a la visita de Santos, incluyó el descubrimiento de la citada placa alusiva, una recorrida por el Puerto San Antonio Este y una cena con referentes turísticos de la zona.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios