Crianceros neuquinos

Estimo que deberían implementar la forma de poder proveer a los crianceros de un tinglado acorde a la cantidad de animales que cada uno estime tener.

Estos tinglados deberán poseer estructura sólida como para aguantar grandes cargas de nieve, y serán cercados con alambre, cuestión de impedir la entrada de depredadores, como por ejemplo los pumas, que tanto daño hacen al ganado.

Además estos tinglados protegerán a los animales del frío evitando gran mortandad.

Otra cosa que hay que proveer en tiempo y forma es el forraje para la correcta alimentación del ganado y abundante leña para los crianceros.

Todas estas provisiones las tendría que brindar “en tiempo y forma” el gobierno provincial, pero con recupero. Para dar un ejemplo y graficar, vamos a suponer lo siguiente: el criancero Pablo necesita entre el tinglado, forrajes y leña el equivalente a 200 chivos. Mediante un contrato deberá devolver al gobierno 20 chivos por el término de diez años.

Para los años siguientes Pablo necesita entre forrajes y leña el equivalente a 10 chivos, que si la crianza es normal y protegida en los términos ya expuestos no debería tener problemas en pagar puntualmente los insumos anuales.

De esta manera, se aseguraría una buena producción al criancero y sin mayores inconvenientes.

Todo lo anteriormente explicado es un supuesto que lo tendrán que estudiar y perfeccionar los entendidos en el tema.

Hernán N. Caire

cairehernan@yahoo.com.ar

DNI 5.262.288

Neuquén


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version