Crisis laboral: la CGT cordillerana denunció inacción de la provincia
La central obrera cuestionó la falta total de apoyo de la Secretaría de Trabajo de la provincia y planteó que "se ha borrado literalmente de toda la situación, dejando un teléfono que ni siquiera atienden".
La CGT de la Zona Andina denunció que muchas de las grandes empresas de la región desconocen el decreto presidencial que ordena mantener los puestos de empleo y que algunas firmas no cumplen tampoco con las medidas básicas de resguardo para sus trabajadores.
En un pronunciamiento público difundido hoy la central obrera cuestionó además “la falta total de apoyo y compromiso de la secretaría de Trabajo de la provincia, que se ha borrado literalmente de toda la situación, dejando un teléfono que ni siquiera atienden”.
El secretario general de la CGT Zona Andina, Luis Cionfrini, le dijo a este diario que el panorama es crítico y “van a venir problemas mayores” a medida que se acentúe la parálisis económica y por eso es indispensable que actúe la autoridad del Trabajo.
“Hicimos una teleconferencia entre todos los gremios, repasamos la situación y vimos hay muchos casos graves. Por eso no podíamos tardar en hacer público”, afirmó.
Este medio buscó conocer la palabra del secretario de Trabajo de Río Negro, Jorge Stopiello, pero no contestó los mensajes.
El documento indica que AEC (Empleados de Comercio) registró dos despidos en la empresa Diarco, diez en La Anónima de El Bolsón, siete en pinturerías Rex y otros treinta en el cerro Catedral, más quince trabajadores de la firma Garbarino “que no cobran sus haberes”.
El relevamiento agrega que UTA declaró diez despidos en Vía Bariloche, además del pago parcial de los salarios de marzo que padecieron los trabajadores de Mi Bus y las Grutas.
Otros conflictos abarcan al sindicato de Pasteleros (por recortes de salarios en Mc Donald´s) y refieren que en Arelauquen Restaurant “le descuenta la cuarentena de las vacaciones” a sus empleados.
En el sindicato gastronómico, que tiene miles de representados en Bariloche, Cionfrini dijo que no hubo problemas con el pago de salarios “pero sí recortes que afectan a los trabajadores temporarios”. En Uocra, la denuncia principal es por la falta de control sanitario en las obras que siguen activas y “de medios para su atención”, así como advertencias de algunas empresas sobre futuros descuentos en los jornales.
La CGT también llamó la atención sobre los riesgos que corren los trabajadores de la salud privada (agrupados en ATSA) y solicitaron “que se cumplan estrictamente las medidas de bioseguridad”.
Lamentó “la falta de responsabilidad social empresaria” registrada en Bariloche y subrayó que las políticas de contención dispuesta por el gobierno nacional para los trabajadores “pueden tener un traspié acá en Bariloche”.
Según la CGT Zona Andina, los reclamos de los gremios “no están siendo atendidos” en Trabajo de la provincia y sostuvo que esa ineficiencia “crea un clima que, de no mediar solución, se acerca más a un estallido social que a una salida” satisfactoria para todos.

La CGT de la Zona Andina denunció que muchas de las grandes empresas de la región desconocen el decreto presidencial que ordena mantener los puestos de empleo y que algunas firmas no cumplen tampoco con las medidas básicas de resguardo para sus trabajadores.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios