Cruces entre el oficialismo y la oposición por los Ingresos Brutos
El gobierno rionegrino anunció que más de 50.000 contribuyentes están en condiciones de retrotraer Ingresos Brutos al 2017. El bloque de legisladores del Frente para la Victoria propusieron que se dejen sin efecto los aumentos.
El gobierno rionegrino anunció que más de 50.000 contribuyentes están en condiciones de retrotraer Ingresos Brutos al 2017, sin embargo el bloque de legisladores del Frente para la Victoria propusieron mediante un proyecto de Ley que se dejen sin efecto los aumentos en ese gravamen para las micro, pequeñas y medianas empresas rionegrinas, cuyo incremento opera desde enero 2018.
Coincidiendo con el reclamo opositor, la Agencia de Recaudación Tributaria de Río Negro (Artrn) indicó para reducir tensiones que quienes adhieran al Régimen de Estabilidad Fiscal acceden al beneficio de tributar con alícuotas y bonificaciones del 2017 durante todo 2018.
La adhesión requiere que el contribuyente no tenga deuda ante el fisco rionegrino. Además de la presentación del Formulario N° 43 (descargable desde www.agencia.rionegro.gov.ar), certificado MiPyMe, y el certificado de Estabilidad Fiscal emitido por AFIP.
A modo de agilizar el trámite la Agencia dispuso que aquellos que no cuenten con el certificado de estabilidad fiscal emitido por AFIP pueden presentar directamente la documentación exigible en las oficinas del Organismo evitando la demora en las presentaciones.
Pueden solicitar la adhesión tanto las personas físicas o jurídicas, siempre que estén encuadrados en la normativa nacional de MiPyMEs.
También se informó que ingresando a www.agencia.rionegro.gov.ar en el menú Ingresos Brutos se encuentra toda la información respecto del Régimen de Estabilidad Fiscal, y que todos los contribuyentes alcanzados fueron informados de este beneficio vía mail o mensaje de texto.
Por otro lado, la iniciativa impulsada por Alejandro Marinao y otros parlamentarios plantea la necesidad de respaldar a las familias que se sostienen y subsisten gracias a la actividad económica de la pequeña y mediana empresa.
Asimismo se encomienda a la Artrn “la instrumentación de planes de regularización de deudas”.
Los legisladores argumentaron que “la realidad imperante en el actual contexto macroeconómico, nacional y provincial, requiere que desde el Estado se arbitren las medidas necesarias para permitir la subsistencia de los distintos sectores que sostienen nuestra economía”.
Agregaron que “numerosos fueron los reclamos en Río Negro, lo que evidenció el perjuicio que está generando la suba de impuestos a un sector muy importante de la economía regional.
En este sentido, además recalcaron las contradicciones del gobierno provincial quien castiga con la suba de impuestos a las MiPyMES, y al mismo tiempo aprueba una ley para eximir del pago de ingresos brutos al magnate inglés Joe Lewis.
Para concluir sentenciaron que “el alarmante contexto económico pone seriamente en peligro el sostenimiento de la actividad y los puestos
laborales que de la misma dependen”.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios