¿Cuáles son las series más vistas de cada plataforma de streaming?
En un contexto en el que tenemos cada vez más servicios on demand disponibles, la oferta de series y películas crece a un ritmo impresionante. Repasamos las producciones más consumidas en cada una de las apps, para que te armes una hoja de ruta de “imperdibles”.
La era del videoclub ya quedó lejos, es cierto. Ir a buscar un VHS parece ser un recuerdo borroso, y retirar un DVD también nos quedó atrás en el calendario. Pero todo pasa tan rápido que, hoy en día, hasta el hecho de tener un único servicio de streaming parece anticuado.
En los últimos años, el on demand creció a un ritmo tan acelerado que la oferta comenzó a ramificarse y ya no basta con tener Netflix: hoy tu serie preferida puede ser exclusiva de Amazon, de HBO Max, de Paramount +, de Disney + o de cuanto servicio de streaming aparezca. Y mientras uno la exhibe como “su” serie, el otro negocia los derechos para tenerla disponible en cuanto se cumpla la fecha de vencimiento. El streaming, sabemos, está en plena guerra.
En este contexto, y ante una oferta tan variada, nunca está de más conocer aquellos “imperdibles” de cada una de las plataformas; para que en caso de contratar algún servicio podamos sacarle jugo de la mejor manera.
Por eso mismo, vale la pena repasar la lista de lo más visto de cada una de las plataformas, de forma que sepamos qué tienen para ofrecernos antes de lanzarnos ciegamente a pagar el abono.
Netflix es la referencia inequívoca si de streaming hablamos. No necesariamente por calidad, pero si por popularidad: es el más contratado.
En la gran N roja, “Sexo/Vida” se transformó en la serie más consumida. Es una comedia romántica con una mirada enfocada al género femenino, la historia de una madre con dos hijos que busca “reencontrarse” con quien fuera una década atrás.
A esta producción se le suman dos propuestas muy diversas. Por un lado, la juvenil “Élite”, que narra las aventuras de un grupo de jóvenes del secundario Las Encinas, rodeados siempre por un crimen central en la trama; y por el otro, “La calle del terror parte 1: 1994”, el principio de una trilogía de terror basada en las novelas de R. L. Stine.
HBO Max es una plataforma reciente, pero que llega con un catálogo potente para llamar la atención del público. En este caso, el top 3 está conformado por series de gran nivel, encabezadas por la multipremiada “Succession”, la historia de una familia de la aristocracia en la que todos buscan un rol de poder.
A ella se suman “Chernobyl”, la miniserie que plantea las consecuencias de la histórica explosión de la planta nuclear; y “The Mare of Easttown”, la impactante historia protagonizada por Kate Winslet que tiene como premisa principal un drama policial, pero que nos muestra una protagonista llena de problemas en casi todos los ámbitos de su vida.
Amazon Prime Video es otro de los servicios que cuenta con un catálogo solido y un gran número de abonados. Y su top 3 no es para nada despreciable.
En primer lugar se ubica “Marvelous Mrs. Maisel”, la serie ambientada en los años 50’ que nos muestra a una protagonista ansiosa por triunfar en un ámbito casi prohibido para las mujeres en aquel momento, como el stand up. Una de las más repetidas recomendaciones que hemos hecho desde “Quedate En Casa”, pues es realmente imperdible.
A esta serie se suman “Jack Ryan”, un thriller con un particular analista de la CIA protagonista; y la brillante “Hunters”, con el protagonismo de Al Pacino y una trama que nos presenta a un grupo de cazadores nazis.
Paramount + es otra de las plataformas que llegaron hace poco, pero que a base de buena oferta va recopilando público.
La serie más vista es “Your Honor” gracias al espectacular trabajo de Bryan Cranston, quien encarna a un juez con problemas familiares.
También cuentan con el aval de los usuarios las series “Yellowstone”, que cuenta la historia de uno de los ranchos más antiguos de Norteamérica; y “Schitt’s Creek”, la gran ganadora de los Emmy del 2020, con una trama atractiva: una familia millonaria que pasa a vivir en un pequeño motel de un pueblito.
Por último pero no menos importante, Disney +tiene contenido más orientado a los niños y jóvenes. Allí, el top 3 está dominado por la ciencia ficción.
“The Mandalorian” es lo más visto, con la garantía de la franquicia de Star Wars y un desarrollo que nos mantendrá al borde del sillón; y el podio se completa con dos series de Marvel: “Falcon y el soldado del invierno” y la peculiar “WandaVision”, que nos reinsertó al mundo del MCU después de “Avengers: Endgame”.
La mesa está servida. Cada plataforma tiene sus platos fuertes. Ahora depende de nosotros ver qué nos gusta más…
La era del videoclub ya quedó lejos, es cierto. Ir a buscar un VHS parece ser un recuerdo borroso, y retirar un DVD también nos quedó atrás en el calendario. Pero todo pasa tan rápido que, hoy en día, hasta el hecho de tener un único servicio de streaming parece anticuado.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios