Cuarentena y adicciones: “El problema es qué pasa de la puerta para adentro”

Esta situación de encierro hogareño puede ser la oportunidad para que quien recurría a escapes poco saludables para su ansiedad o angustia caiga en la cuenta y se decida a buscar ayuda.

Mabel Dell’ Orfano, médica neuropsiquiatra, directora de la Agencia para Prevención y del Abuso de Sustancias y de las Adicciones de Río Negro, considera que la cuarentena “produce mucho estrés y hay síntomas en la población de ansiedad y angustia. Y si hay situaciones angustiantes que están desbordando, lo que está a mano, sea calmantes o alcohol , puede ser una vía de escape más rápida y más peligrosa”.

La preocupan los centros de contención (en Bariloche, dos en Cipolletti, en Fernández Oro, en Allen, en Roca y Choele). “Entre todos unas 150 a 180 personas atendidas por sus equipos con mucho sacrificio económico porque salen a vender rifas u obtener donaciones. Ahora están restringidos para ese tipo de aportes y las familias, que acompañan con comida e insumos tampoco pueden salir. Desde la Agencia, con Desarrollo Social, estamos ayudando con alimentos y artículos de limpieza”.

Si todas las noches empiezo a tomar una cantidad excesiva de alcohol, el cerebro se va habituando y cuando termine la cuarentena voy a querer seguir”.

Mabel Dell’Orfano, neuropsiquiatra y directora de Apasa

Otra cuestión que señala es que “el alcohol o las benzodiacepinas –son los tranquilizantes– cuando se dejan de tomar de repente, a los tres o cuatro días empiezan con grandes malestares, irritabilidad, insomnio, ansiedad y algunos pueden llegar a tener síntomas físicos: el temblor en una persona con alcoholismo, calambres en la dependiente de los tranquilizantes. En estos casos sí es indispensable una atención médica y una medicación ”.

En cuanto al tabaco, “no estaban distribuyendo cigarrillos en Cipolletti y –más allá de que no hay que sostener el tabaquismo–, en ese caso sugerir que vayan a la farmacia y compren chicles de nicotina o parches para ponerse cada 24 horas, hay que seguir las instrucciones, y poder compensar la abstinencia. Mientras tanto puede ser un buen momento para caer: ‘Ah, entonces soy más adicto de lo que creía’”.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version