«Desde el fondo de mi corazón», la nueva muestra de arte de la Sala Saraco, de Neuquén

La muestra de las artistas Sabina Tiemroth y Ana Vila inaugura este viernes en la Sala Emilio Saraco, de Neuquén. Compuesta de pinturas y textiles, ofrece una narrativa en la que materiales, memorias y aprendizajes se entretejen.

Una nueva muestra de arte llega este fin de semana a la Sala Emilio Saraco (Olascoaga y vías del ferrocarril, Neuquén). Elegida en el marco de Convocatoria 2024, este viernes, a las 19, inaugura “Desde el fondo de mi corazón, de las artistas Sabina Tiemroth y Ana Vila, bajo la curaduría de la colombiana Lina Ángel. El evento contará además con la intervención sonora de Barda y la degustación de cerveza y gin tonic artesanales.


“Desde el fondo de mi corazón”, reúne una serie de obras, pinturas y textiles, que fueron el resultado de un proceso de investigación y trabajo en conjunto de la neuquina Sabina Tiemroth y la cordobesa Ana Vila.


La muestra se inauguró en septiembre de 2023 en la galería OdA, Oficinas de Arte, en el barrio de Recoleta, Buenos Aire. Elegida el año pasado para ser exhibida en la Sala Saraco, recién ahora se concreta su llegada a la ciudad de Neuquén.

Montaje de la muestra «Desde el fondo de mi corazón en la Sala Saraco de Neuquén. (Foto: Florencia Salto).


La muestra contará con un espacio de creación colectiva que se irá transformando por la intervención del público durante el tiempo de exposición de la muestra. Allí, se podrá pintar una mesa dispuesta en el espacio o bien agregar muestras de tejido a una gran aguja de hierro suspendida . Ambas acciones tendrán materiales disponibles como hilados, textiles remanentes, pinturas y pinceles.

Arte que nace desde el fondo del corazón


Conceptualmente la exhibición se centra en las memorias afectivas, en cómo los procesos de producción de ambas artistas están ligados a situaciones cotidianas presentes en su historia de vida, en relación con sus abuelas.


Porque si algo caracteriza a la muestra es su origen amoroso. El de cada una de las artistas para con el arte y el modo en que sus respectivas abuelas lo hicieron posible. También por el modo en que ambas artistas abordan los materiales que usan y cómo generan obra con ellos .

La artista Sabina Tiemroth, durante el montaje de la muestra «Desde el fondo demi corazón», en la Sala Saraco de Neuquén. (Foto: Florencia Salto).


Pero sobre todo por el modo en que ambas forjaron una amistad, tan casual como que un día, el cumpleaños de una amiga en común, se sentaron juntas y empezaron a charlar. Pronto descubrieron todo lo que tenían en común. No fue casual entonces que apenas un año y medio después, en realidad un poco menos, inauguren una muestra juntas: “Desde el fondo de mi corazón”. En un encuentro virtual con Diario RÍO NEGRO, Ana Vila, Sabina Tiemroth y Lina Ángel hablaron sobre la muestra y el modo en que fue posible.

Ana Voy a empezar contando que en realidad fue un encuentro muy casual con Sabi, en un cumpleaños. Empezamos a hablar y había mucha interrelación entre nuestras dos historias de vida íntima y al parecer simple. Pero se iban cruzando como sucesos y encontrábamos muchas relaciones que nos llamaban mucho la atención. A veces llegábamos a conversaciones con mucha nostalgia, hicimos una trama amistosa como de nuestras vidas en las que encontramos muchas cosas en común, como cierto desarraigo. Pero, sobre todo, las relaciones con nuestras abuelas .

La muestra «Desde el fondo de mi corazón» inaugura este viernes en la Sala Saraco de Neuquén. (Foto: Florencia Salto).

Sabina Entonces empezamos a analizar también la forma en que trabajábamos nuestros artes y oficios con las materialidades y cómo los íbamos entramando y reordenando de acuerdo a esas percepciones de vida y la relación con lo que hacíamos. Entonces nos gustó empezar a pensar en una muestra juntas donde pudiéramos entramar estas historias de vida y también estas materialidades y estas acciones que hacíamos sobre nuestros procesos.

Ana: Nos conocimos en Buenos Aires, sí, a través de una amiga en común que nos presentó. Yo soy de Córdoba, me crie en Córdoba y Sabi es de Neuquén.

Sabina: Vivimos cosas muy similares pero cada una en su tiempo y hasta que en un momento de la vida nos encontró en ese cumpleaños y nos sentamos justo al lado porque coincidió. Y lo gracioso es que yo conocí la obra de Ani en otro momento, años atrás, estando en Buenos Aires en una muestra de una residencia y dije, ¡ay, qué lindo! Me había llamado la atención y sentí algo especial. Los años y las vueltas de la vida hicimos que nos cruzáramos desde otro lugar. Yo conocía su obra pero no la conocía ella. Tampoco había Instagram en ese momento (risas).

Ana Vila y Sabina Tiemroth, vidas conectadas

Lina: Desde mi punto de vista, la conexión que hubo entre Sabi y Ani fue como muy orgánica en términos de que, si bien trabajan con materialidades diferentes, los procesos que desarrollan para llegar a esa obra terminada pueden ser muy similares y vienen de un trasfondo que tienen muchos puntos en común.
Y creo que también se alimenta un poquito de algunas antagonías que están implícitas en la muestra, como ahí haciendo tensiones, contrastes.

Ana: Había muchas causalidades dentro de los cruces de nuestras historias de vida y las cosas que iban pasando en todo ese tiempo, que las íbamos leyendo. Pero eran cuestiones del tiempo inmanente, las íbamos leyendo y las íbamos entramando, y por eso surge también este concepto de la materialidad afectiva: cómo se va afectando la materia por sucesos del tiempo, de las relaciones humanas.

Sabina: Sí, también hay algo que hablamos pensando desde la materialidad afectiva. A mí en lo personal me empezó a pasar que yo hace tiempo estudié diseño de indumentaria en la UBA y siempre me interesó trabajar el textil y la preocupación por el remanente textil, el excedente que hay en la industria.
Y estando en la carrera descubrí la totora, que es algo muy común acá en la zona, es el hilo que se usaba para atar en las chacras. Yo eso lo veía desde muy chiquitita pero cuando supe, estudiando en la carrera, que eso era un remanente textil, empecé a hilar un poco mi historia con el material y con esto afectivo. Entonces desde ese lugar yo contaba esa historia y Ani empezó a recordar que cuando ella pintaba, esa acción de pintar, era un gesto, era a modo de juego, algo cotidiano con su abuela, que las hacía pintar los muebles.

Ana Sí, nos hacía pintar muebles de jardín, porque yo uso una pintura que es para exterior, para los muebles, para hacer mis pinturas digamos. Ella, mi abuela, pintaba con óleo, pero a su vez nos ponía a pintar muebles, y era muy rústica y tenía esa personalidad, entonces tengo ahí como invisibilidades. Pero esto que dice Sabi, porque pensábamos desde dónde enfocábamos la percepción de la materia, porque se habla del material desde un punto de vista del desecho, y de dónde lo enfocábamos para construir la trama que se estaba dando, entonces cómo afecta el orden de los materiales, las cuestiones de vida, la herencia, la familia, cómo se van grabando las sensaciones en el material, y que son parte de esa organicidad que va funcionando.
Entonces aquí aparecen las abuelas, y no solamente las abuelas desde esa idea de lo material, sino también de lo simbólico del rol que cumplieron ellas en nuestras vidas, desde lo afectivo, desde enseñanzas de vida, y otras cuestiones que hacen a lo que hoy uno es.


Quiénes son Ana Vila, Sabina Tiemroth y Lina Ángel

Ana Vila. Se crio y vivió hasta su adolescencia en las sierras de Córdoba, Argentina. Es profesora y Licenciada en Artes Visuales recibida en Buenos Aires. En 2021 hace el programa internacional maestria en Open Design de FADU BA y HU Berlin. Su obra hace parte de la colección pública de la Fundación Tres Pinos, entre otras privadas. Desde el 2014 imparte un Taller experimental de artes visuales, creando y guiando proyectos tanto de artistas como de profesionales de diferentes áreas. Ha realizado muestras individuales y colectivas a nivel nacional e internacional.

Actualmente se encuentra investigando en su línea de tesis «Matafora física» el cruce entre su investigación artística, matérica y pictórica con lo digital. A partir de esto se encuentra participando y realizando intervenciones de video en diferentes festivales y eventos.
IG @anitvila

Sabina Tiemroth. Artista textil, nació y creció en zona del Alto Valle de Rio Negro y Neuquén, Argentina (1984). Se graduó en Diseño de Indumentaria en la Universidad de Buenos Aires (2011). Participó y participa en exhibiciones colectivas e individuales, en concursos y muestras nacionales e internacionales. Actualmente trabaja en su taller creando arte y diseño textil, brinda talleres, servicios de diseño y asesoramiento para empresas, escuelas, universidades y museos. Investiga y explora de manera interdisciplinaria sobre la consciencia de la materia textil y su vínculo con el medioambiente. Los sobrantes de la industria de la indumentaria, arquitectura y biomateriales se ensamblan como un gesto artístico.
Colabora además con artistas, diseñadores y proyectos de arte como Residencias R.A.R.O y Residencia Transdisciplinaria Flusslab y brinda charlas profesionales.

Lina Ángel. Es politóloga de profesión y se desempeña como gestora/curadora de proyectos artísticos. Desde hace 8 años dirige R.A.R.O., un programa de residencias autogestionado que genera intercambio entre artistas locales y de otros países, habiendo recibido a más de 100 residentes y generado un programa de becas tanto para artistas argentinos como para extranjeros. En la actualidad forma parte de Quincho, red argentina de residencias artísticas, y en 2023 fue seleccionada para participar del encuentro mundial de residencias artísticas en Londres.


Una nueva muestra de arte llega este fin de semana a la Sala Emilio Saraco (Olascoaga y vías del ferrocarril, Neuquén). Elegida en el marco de Convocatoria 2024, este viernes, a las 19, inaugura “Desde el fondo de mi corazón, de las artistas Sabina Tiemroth y Ana Vila, bajo la curaduría de la colombiana Lina Ángel. El evento contará además con la intervención sonora de Barda y la degustación de cerveza y gin tonic artesanales.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios