Este fin de semana, Armonicus inaugura un nuevo ciclo de conciertos en Neuquén
Este viernes, en el MNBA Neuquén, comienza el 31° ciclo de conciertos con el Ensamble Estación Buenos Aires, dirigido por Rafael Gintoli.
El ciclo N° 31 de conciertos gratuitos de Armonicus (Asociación Musical del Comahue) comenzará este viernes, a las 21, en el Museo Nacional de Bellas Artes de Neuquén (MNBA) con el Ensamble Estación Buenos Aires que dirige el maestro Rafael Gintoli. En la oportunidad el grupo interpretará “Capriccio”, de Richard Strauss; y el sexteto para cuerdas “Souvenir de Florence”, de Peter Tchaykovsky.
Son cuatro las funciones programadas para la Temporada de Conciertos que se concretarán también a las 21, en el auditorio del MNBA. El viernes 30 de agosto será el turno del Dúo que integran Claudio Barile (flauta) y Paula Peluso (piano).
Luego, el viernes 25 de octubre actuará el “Ensamble Juventudes Musicales”, integrado por artistas regionales. Y el viernes 22 de Noviembre se presentará el dúo integrado por el barítono Víctor Torres y el pianista Fernando Pérez quienes recrearán la monumental obra de Franz Schubert “Viaje de Invierno”.
Ensamble Estación Buenos Aires
En el concierto de esta noche, el grupo interpretará el Sexteto para Cuerdas “Souvenir de Florence”, de Peter Tchaykovsky y “Capriccio” de Richard Strauss. El ensamble está integrado por Rafael Gintoli y Gabriela Olcese en violines; Isabel Bugallo y Ricardo Bugallo en violas y Siro Bellisomi y Nicolás Rossi en violonchelos.
“Estación Buenos Aires” ha sido galardonada este año por la Asociación de Críticos Musicales de Argentina como el mejor conjunto de música de cámara del país.
Las obras de Tchaikovsky y Strauss
El sexteto “Souvenir de Florence” ocupó a Tchaikovsky siete años de escritura. Los primeros bocetos fueron hechos en 1887 y las revisiones datan de 1892. Pero el trabajo principal fue hecho en 1890, a su regreso de una estadía en Florencia y por lo tanto su propia aplicación del título. Esta obra nació como sexteto y encarna toda la elegancia y la audacia de este autor Ruso.
La ópera “Capriccio” de Richard Strauss, estrenada en 1942, plantea una original disyuntiva: ¿qué es más importante, la palabra o la música? Con una ambientación dieciochesca, la acción operística incluye la ejecución de una pieza musical, la lectura de un poema y la interpretación de una obra de teatro. Capriccio se inicia con una sonatina para sexteto que goza de plena autonomía y que se interpretó por primera vez, en privado, antes que la ópera.
Armonicus, 30 años de historia
En 1993 nacía, por iniciativa del maestro Martín Morales, Armonicus, la Asociación Musical del Comahue, con el patrocinio de su entidad madre, el Mozarteum Argentino. Comenzaba así el primer ciclo de conciertos de en la ciudad de Neuquén.
Los primeros dos conciertos se realizaron en diciembre de 1993 en el aula magna de la Universidad Nacional del Comahue. El sábado 11 de aquel año se presentó la Orquesta Juvenil de Cámara de la Municipalidad de Neuquén que contó con la mencionada asistencia del violinista Rafael Gintoli.
Juan Carlos Tarifa, presidente de la asociación, había sido designado secretario cuando se fundó. En una entrevista con Río Negro, recordó aquellos comienzos de Armonicus: “La asociación fue creada para fomentar la música clásica en la región porque hasta ese momento no había en Neuquén una institución que la fomentara. Había algún que otro concierto, pero no una temporada estable de conciertos”.
Comentarios