Neuquén | El arte como forma de habitar: mirá esta muestra del Centro Cultural Alberdi
Desde el pasado 15 de febrero, el Centro Cultural Alberdi de Neuquén es el escenario de «Donde habitar», una exposición colectiva que reúne obras de cinco artistas bajo la curaduría de Vanesa Catellani. La muestra, que permanecerá abierta hasta el 16 de marzo, invita a explorar distintas dimensiones del concepto de habitar, tanto en su faceta física como simbólica.
La propuesta expositiva se estructura a partir de una diversidad de lenguajes visuales y procesos creativos, desde esculturas y fotografías hasta textiles, dibujos en tinta, acuarelas, registros performáticos y obras sonoras. Con un enfoque que atraviesa lo local y lo universal, las obras presentadas construyen un diálogo sobre la existencia, la pertenencia y las formas en que los cuerpos y los espacios se relacionan.

«La presente exposición reúne obras de cinco artistas que exploran diferentes dimensiones del habitar, desde lo físico hasta lo metafórico, desde lo íntimo hasta lo universal. No sólo indagan por el ‘lugar’, sino que amplían la reflexión hacia los múltiples modos de existencia y pertenencia», señala Catellani en el texto curatorial.
Un recorrido por las artistas y sus obras
La muestra cuenta con la participación de Juliana Herrero, Pao Lunch, Laura Mozzi, María Florencia Pinós e Ingrid Roddick, quienes a través de sus obras abordan el concepto de habitar desde distintas perspectivas y lenguajes artísticos.
Juliana Herrero, artista patagónica radicada en Viena, presenta «Tundra», una instalación sonora que juega con la materialidad y el paisaje. Su obra, inspirada en la fría estepa y en la relación entre lo natural y lo artificial, se vale de sonidos ambientales, poesía concreta y armónicos de guitarra para construir un paisaje flotante y metafórico.

Por su parte, Pao Lunch, artista neuquina, despliega su trabajo en diversas disciplinas, incluyendo pintura, escultura y performance. Su obra «Errancia» es un autorretrato de gran formato, impreso en blanco y negro sobre papel y emplazado como mural, donde fragmentos pixelados componen una imagen que dialoga con la identidad, la disidencia sexual y la memoria.

Laura Mozzi, a través de su práctica textil, propone una mirada sobre el tiempo y la creación consciente, mientras que María Florencia Pinós explora el concepto del habitar desde su proceso técnico, utilizando fibras naturales como vehículo de memoria y transformación. Finalmente, Ingrid Roddick se vale de su experiencia en la investigación científica para traducir el paisaje patagónico en una exploración artística que desafía los límites entre la ciencia y el arte.

Horarios y acceso

«Donde habitar» se puede visitar de lunes a viernes de 9 a 21 horas y los sábados y domingos de 18 a 22 horas en el Centro Cultural Alberdi, ubicado en Alberdi 12, Neuquén Capital. La exposición permanecerá abierta hasta el 16 de marzo de 2025, brindando al público la posibilidad de sumergirse en un recorrido visual y conceptual que interpela la forma en que nos relacionamos con el espacio y el entorno.
Comentarios