Se estrena la primera edición del Encuentro de Parlantes en Cipolletti 

La muestra de arte sonoro y música comienza el jueves en el Complejo Cultural. La actividad estará disponible durante un mes.  

La muestra de arte contemporáneo inaugurará su primera edición el próximo 10 de febrero a las 20 horas en el Complejo Cultural Cipolletti ubicado en calle Fernández Oro 57. Se expondrán instalaciones audiovisuales para sistemas de audio envolvente, surgidas de la colaboración entre artistas de distintas regiones del país. 

Fernando Toth referente de este innovador proyecto explicó que “el proyecto busca aplicar la arqueología en el arte, nosotros traducimos piezas históricas y las convertimos en arte sonoro”. 

 En el encuentro se expondrán la instalación audiovisual Token: MNT y la obra videoarte Juana Moro: Del Yuchán al Aguaribay. 

Token MNT trabaja sobre los datos que las plataformas extraen sobre nuestros patrones de comportamiento, traduciendo la base de datos que Google mantiene sobre usuarios en dos registros: utilizando un sistema administrativo de 500 años de antigüedad, y través de una obra sonora generativa que utiliza un sistema envolvente de 12 altavoces.  

Esta obra fue realizada con el apoyo de una beca del Fondo Nacional de las Artes, en colaboración entre el proyecto de arqueología experimental Token de Neuquén y el Software de sonorización de datos y gestos el Mapa No es el Territorio de Buenos Aires.  

Juana Moro: Del Yuchán al Aguaribay es una obra de videoarte realizada en base a registros audiovisuales capturados a lo largo de la Ruta 40, desde Salta hasta Mendoza. El video fue realizado por la artista visual Evi Tartarí de Tucumán.   

Las instalaciones incluyen obras ecoacústicas en base a paisajes sonoros de gran parte del país, música generada algorítmicamente a partir de los datos que Google recopila sobre sus usuarios.  

Los parlantes tienen un sistema de diseño propio. Son vasijas diseñadas por elaboración propia, el material sonoro está hecho para el sistema. Toth dijo que “el objetivo es traer a la zona una obra del rubro contemporáneo, que genere un cruce con el lenguaje visual y sonoro. La obra es para vivirla, entrar, recorrer el lugar y disfrutar”.   

El día de la inauguración se realizará un concierto cuadrafónico con obras del festival internacional de música electroacústica Espacios Sonoros que se realiza en Salta. “Hay una selección de piezas del festival que se van a reproducir en una cuadrafonía, es decir sonido envolvente desde cuatro parlantes”, explicó Fernando Toth.  


La muestra de arte contemporáneo inaugurará su primera edición el próximo 10 de febrero a las 20 horas en el Complejo Cultural Cipolletti ubicado en calle Fernández Oro 57. Se expondrán instalaciones audiovisuales para sistemas de audio envolvente, surgidas de la colaboración entre artistas de distintas regiones del país. 

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios