Un imperdible ciclo de teatro gratis en todo el país: qué ver este viernes en las salas de Río Negro y Neuquén

Hasta el domingo se podrán disfrutar de puestas en escena regionales en salas de Río Negro y Neuquén, organizadas en el marco del ciclo federal organizado por el INT “El Teatro Argentino celebra su público. Las funciones son gratuitas. Las entradas se reservan a través del sitio alternativateatral.com

Teatro en todo el país: a la misma hora decenas de funciones gratuitas en cientos de salas argentinas. De eso se tratará el original e inédito ciclo federal “El Teatro Argentino celebra su público”, organizado por el Instituto Nacional del Teatro, en coordinación con las seis regiones teatrales en las que se divide el país: Centro, Centro Litoral, Patagonia, NEA, NOA y Nuevo Cuyo. Desde el lunes pasado hasta este domingo se desarrolla una generosa cartelera de 680 funciones en 340 salas de 120 ciudades argentinas.


Dichas funciones ocurren en simultáneo: a cada hora indicada habrá teatro en salas de todo el país. Así, los públicos de las seis regiones teatrales acceden de esta manera a la experiencia del fenómeno teatral, formando parte esencial de un evento de alto impacto.


La variada programación visibiliza el entramado productivo, la infraestructura y el potencial artístico del sector de las artes escénicas de todas las provincias. La reserva de entradas, sin cargo para el público, son únicamente a través de la plataforma Alternativa Teatral.

«El Teatro Argentino celebra su público» en Río Negro y Neuquén


En Río Negro, son parte del ciclo las salas El Brote, de Bariloche; El Biombo y Casa de la Cultura, de Roca; Dante Alighieri y La Hormiga Circular, de Regina; Eguer Puerto y Espacio Ave Fénix, de El Bolsón; La Caja Mágica, de Cipolletti; Les Mirones, de Las Grutas; Quetrén y Teatro de La Barda, de Río Colorado; y El Galpón, de Beltrán.

“El ciclo tiene la intención de generar un impacto comunicacional y vivencial diferente, saber que en el mismo día y a la misma hora, los teatros del país van a estar abiertos a los públicos ofreciendo funciones en simultáneo».

Laura Vinaya, representante de Río Negro en el INT


Por su parte, las salas neuquinas que participan del ciclo Chapelco Ski y Espacio Trama, de San Martín de los Andes; y Deriva Teatro, El Arrimadero y Teneas, de la ciudad de Neuquén.


En un diálogo con Diario RÍO NEGRO, Laura Vinaya, representante de la provincia en el Instituto Nacional de Teatro explica que a partir del regreso a la presencialidad en los espectáculos luego de pandemia, el INT y las regiones teatrales comenzaron a trabajar en la consolidación y la ampliación de los públicos de teatro con programas como Argentina Florece y Teatrines.

Sabemos que cuando una sala se cierra difícilmente se puede reabrir y que el teatro sigue siendo una experiencia necesaria para las comunidades”.

Laura Vinaya, representante de Río Negro en el INT


“Todos eran en función de revincular al público con las salas, pero, claramente, poniendo cada vez más como protagonistas al público, al que en todo caso la ley asiste en función de considerar la expresión teatral como un derecho, un bien cultural que tiene nuestra sociedad. En este contexto se crea este ciclo que no por nada se llama El Teatro Argentino Celebra su Público”, destaca Vinaya.

La programación de las obras en Río Negro y Neuquén


“El ciclo tiene la intención de generar un impacto comunicacional y vivencial diferente, saber que en el mismo día y a la misma hora, los teatros del país van a estar abiertos a los públicos ofreciendo funciones en simultáneo: ese es el impacto que queríamos”, remarca Vinaya, quien a su vez es actriz y docente de teatro.


En un año tan complejo como lo es actual y como lo fue el 2024 para todo el quehacer cultural, pero, sobre todo para las salas de teatro, que tienen que sostener no solamente la actividad de programación, sino todo lo que significa sostener un espacio, los impuestos, el mantenimiento, equipamiento lumínico, de sonido, fue que se desarrolló este nuevo plan federal que busca una alianza con el público a través de las salas de teatro, que, como las define Vinaya, “son como nuestras casas en todo el país, donde habita la actividad teatral”.


Por eso, fue a través de las salas de teatro y del vínculo de estas con los grupos teatrales de cada región que se gestionaron las funciones. “La selección de las obras quedó a cargo de cada sala, son las salas las que organizaron su programación. Tenían que programar dos obras diferentes. Algunas salas organizaron una dinámica de convocatoria, otras salas están programando obras propias, digamos, en lugares por ahí donde no se puede trasladar. Y porque las salas necesitan sostenerse. Sabemos que cuando una sala se cierra difícilmente se puede abrir y que el teatro sigue siendo una experiencia necesaria para las comunidades”, reflexiona Vinaya, quien desarrolla su actividad como actriz y docente de teatro en Beltrán.


Las funciones del fin de semana

Viernes

«Nube… qué inspiración»

Función: viernes, a las 20, en Eguer Puerto (Dorrego y Onelli, El Bolsón) 

Títeres, kamishibai, relatos y actuación para toda la familia, dedicado especialmente a las niñeces para que puedan construir la idea de que el mundo les pertenece.  NUBE Cuenta la historia de un niño que se refugia en los libros porque le cuesta el afuera. Paulina, la encargada de la biblioteca, le irá contando historias que lo ayuden a salir a ver el mundo, a atreverse a mirar con otros ojos… Basado en un texto de Geo Nacif. 

 Autoría: Georgina Nacif 

Actúan: Mercedes Casal 

Música original: Agustín Flores Muñoz 

Dirección: Violeta Bergero 

«La suerte de la fea»

Función: a las 21, en El Arrimadero (Misiones 234, Neuquén) 

Ambientada a comienzos del siglo XX, recupera la tradición de las “Orquestas de señoritas”, espectáculos donde mujeres jóvenes simulaban ejecutar instrumentos mientras que, ocultas detrás de los telones, las verdaderas músicas —sin la edad o atributos físicos considerados adecuados— eran quienes realmente interpretaban las melodías.  

Autor: Mauricio Kartun 

Actriz: Laura Sarmiento 

Dirección: Silvana Feliziani Escenografía e iluminación: Bárbara Treves 

«Presentes ausentes»

Función: viernes, a las 21, en Chapelco Ski Posta Cultural (Belgrano 869, San Martín de los Andes)

Entre tangos, tragos y parodias el humor es el conductor de este espectáculo. “Las chicas” se reúnen todos los años. Ellas compartieron el patio de una escuela hasta jubilarse. Su presente son viejas vivencias que insisten desde un pasado pluscuamperfecto. María Isabel aparece luego de 18 años y no es fácil el reencuentro. Recordar ingenuamente las anécdotas de la vida en la docencia las lleva a encontrarse con lo que son y las miserias que callaron por años.

Autoría: Jorgelina Balsa, Sandra Monteagudo
Actúan: Jorgelina Balsa, Sandra Monteagudo
Supervisión Escénica: Deby Wachtel
Asistencia: Claudia Lauscher
Producción: Grupo Humo Negro.

«La masa neutra»

Función: viernes, a las 21, en La Hormiga Circular (9 de Julio 124, Regina)

Un reencuentro familiar en la casa del abuelo donde alguna vez existió un negocio; “La Salvatierra”.
Intentan recuperar algo de lo que fue y en ese intento los recuerdos, los afectos, la mentira, la verdad, los secretos y la memoria se van entremezclando en la historia de estos personajes que sobreviven a los apagones queriendo salvarse de la cruda realidad. Creer en algo, en alguien para seguir.

Actúan: Andrés Chavarri, Carlos Massolo, Pablo Scalamogna
Música original: Silvio Accinelli Artista plástico: Mariana Gutierrez
Dirección: Magaly Reyes

«Verona»

Función: vienes, a las 21, en La Caja Mágica” (Mariano Moreno 354, Cipolletti)

Un encuentro familiar inesperado. Tres hermanas tan iguales como diferentes que te llevarán a disfrutar de la diversión familiar más linda.

Autoría: Claudia Piñeiro
Actúan: Fernanda Domínguez, Mariana Gauna, Sandra Ladogna, Manuel Riffo Dirección: Jorge Luis Onofri

«Con el corazón en la boca»

Función: viernes, a las 21.30, en Espacio Ave Fénix (Valle Nuevo 56, El Bolsón)

Esta obra de danza teatro lleva la amistad y la complicidad como bandera, apelando a la ternura, tocando fibras ligadas a las ganas de abrazar, mirar a los ojos, bailar, reír, llorar. Siempre con otres, con les amigues.

Texto: Grupo Teatral Contragolpe
Intérpretes: Camila Docampo, Luisina Radeland, Mariana Eugenia Rosales, Paula Luz Rosales, Camille Thomas
Sonido: Paula Luz Rosales
Diseño De Iluminación: Ana D’angelo, Verónica Lanza
Diseño de coreografía: Grupo Teatral Contragolpe
Dirección general: Grupo Teatral Contragolpe

«En blanco y negro, a todo color»

Función: viernes, a las 21.30, en Teneas (Leguizamon 1701/85, Neuquén)

Espectáculo circense de estilo tradicional, en el que Dúo D2 una familia de circo, cautiva a la audiencia con sus habilidades y destrezas, a puro disfrute de humor, malabares, acrobacia aérea, magia, hula hulas y números participativos.

Realización de vestuario: Paola Alejandra Mamfre Dirección: Paola Alejandra Mamfre, Pablo Alejandro Oscar Vigliano

«Juego de juglares»

Función: viernes, a las 21.30, en Sala Dante Alighieri (Av. Rivadavia 117, Regina)
Los Juglares “Jula” y “Jalan”, van al encuentro con el otrx, ahí donde el otrx está. Se presentan de sopetón, sin tener muy claro quien es quien, pero listos para jugar a contar historias…esta vez la de dos guardias hambrientos y somnolientos, acechados por las plagas de roedores, están intentando proteger un reino que se está desmoronando…es ahí donde aparecen las reflexiones, denuncias y bromas oníricas, de esta realidad que se parece a la nuestra…

Actúan: Claudio Granados, Ulises Salazar
Puesta en escena: Claudio Granados, Ulises Salazar
Dirección: Ulises Salazar

«Terca»

Función: viernes, a las 22, en Deriva Teatro (Sarmiento 841, Neuquén)

¿Cuáles son nuestras muletas? Los dispositivos como mecanismos para comunicar, confundir, maquillar, distorsionar, recortar y cancelar. Los dispositivos como prótesis del cuerpo, extensiones pobres, insuficientes, cual ortopedias del alma…

Actúan: Verónica Cardoso, Soledad vargas
Dirección: Verónica Martínez Durán


Teatro en todo el país: a la misma hora decenas de funciones gratuitas en cientos de salas argentinas. De eso se tratará el original e inédito ciclo federal “El Teatro Argentino celebra su público”, organizado por el Instituto Nacional del Teatro, en coordinación con las seis regiones teatrales en las que se divide el país: Centro, Centro Litoral, Patagonia, NEA, NOA y Nuevo Cuyo. Desde el lunes pasado hasta este domingo se desarrolla una generosa cartelera de 680 funciones en 340 salas de 120 ciudades argentinas.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios