Un imperdible ciclo federal de teatro gratis: qué ver este sábado y domingo en las salas de Río Negro y Neuquén
Hasta el domingo se podrán disfrutar de puestas en escena regionales en salas de Río Negro y Neuquén, organizadas en el marco del ciclo federal organizado por el INT “El Teatro Argentino celebra su público. Las funciones son gratuitas. Las entradas se reservan a través del sitio alternativateatral.com
Teatro en todo el país: a la misma hora decenas de funciones gratuitas en cientos de salas argentinas. De eso se tratará el original e inédito ciclo federal “El Teatro Argentino celebra su público”, organizado por el Instituto Nacional del Teatro, en coordinación con las seis regiones teatrales en las que se divide el país: Centro, Centro Litoral, Patagonia, NEA, NOA y Nuevo Cuyo. Desde el lunes pasado hasta este domingo se desarrolla una generosa cartelera de 680 funciones en 340 salas de 120 ciudades argentinas.
Dichas funciones ocurren en simultáneo: a cada hora indicada habrá teatro en salas de todo el país. Así, los públicos de las seis regiones teatrales acceden de esta manera a la experiencia del fenómeno teatral, formando parte esencial de un evento de alto impacto.
La variada programación visibiliza el entramado productivo, la infraestructura y el potencial artístico del sector de las artes escénicas de todas las provincias. La reserva de entradas, sin cargo para el público, son únicamente a través de la plataforma Alternativa Teatral.
«El Teatro Argentino celebra su público» en Río Negro y Neuquén
En Río Negro, son parte del ciclo las salas El Brote, de Bariloche; El Biombo y Casa de la Cultura, de Roca; Dante Alighieri y La Hormiga Circular, de Regina; Eguer Puerto y Espacio Ave Fénix, de El Bolsón; La Caja Mágica, de Cipolletti; Les Mirones, de Las Grutas; Quetrén y Teatro de La Barda, de Río Colorado; y El Galpón, de Beltrán.
“El ciclo tiene la intención de generar un impacto comunicacional y vivencial diferente, saber que en el mismo día y a la misma hora, los teatros del país van a estar abiertos a los públicos ofreciendo funciones en simultáneo».
Laura Vinaya, representante de Río Negro en el INT
Por su parte, las salas neuquinas que participan del ciclo Chapelco Ski y Espacio Trama, de San Martín de los Andes; y Deriva Teatro, El Arrimadero y Teneas, de la ciudad de Neuquén.
En un diálogo con Diario RÍO NEGRO, Laura Vinaya, representante de la provincia en el Instituto Nacional de Teatro explica que a partir del regreso a la presencialidad en los espectáculos luego de pandemia, el INT y las regiones teatrales comenzaron a trabajar en la consolidación y la ampliación de los públicos de teatro con programas como Argentina Florece y Teatrines.
Sabemos que cuando una sala se cierra difícilmente se puede reabrir y que el teatro sigue siendo una experiencia necesaria para las comunidades”.
Laura Vinaya, representante de Río Negro en el INT
“Todos eran en función de revincular al público con las salas, pero, claramente, poniendo cada vez más como protagonistas al público, al que en todo caso la ley asiste en función de considerar la expresión teatral como un derecho, un bien cultural que tiene nuestra sociedad. En este contexto se crea este ciclo que no por nada se llama El Teatro Argentino Celebra su Público”, destaca Vinaya.
La programación de las obras en Río Negro y Neuquén
“El ciclo tiene la intención de generar un impacto comunicacional y vivencial diferente, saber que en el mismo día y a la misma hora, los teatros del país van a estar abiertos a los públicos ofreciendo funciones en simultáneo: ese es el impacto que queríamos”, remarca Vinaya, quien a su vez es actriz y docente de teatro.
En un año tan complejo como lo es actual y como lo fue el 2024 para todo el quehacer cultural, pero, sobre todo para las salas de teatro, que tienen que sostener no solamente la actividad de programación, sino todo lo que significa sostener un espacio, los impuestos, el mantenimiento, equipamiento lumínico, de sonido, fue que se desarrolló este nuevo plan federal que busca una alianza con el público a través de las salas de teatro, que, como las define Vinaya, “son como nuestras casas en todo el país, donde habita la actividad teatral”.
Por eso, fue a través de las salas de teatro y del vínculo de estas con los grupos teatrales de cada región que se gestionaron las funciones. “La selección de las obras quedó a cargo de cada sala, son las salas las que organizaron su programación. Tenían que programar dos obras diferentes. Algunas salas organizaron una dinámica de convocatoria, otras salas están programando obras propias, digamos, en lugares por ahí donde no se puede trasladar. Y porque las salas necesitan sostenerse. Sabemos que cuando una sala se cierra difícilmente se puede abrir y que el teatro sigue siendo una experiencia necesaria para las comunidades”, reflexiona Vinaya, quien desarrolla su actividad como actriz y docente de teatro en Beltrán.
Las funciones del fin de semana
Sábado
«Braslavia»
Función: sábado, a las 19, en Chapelco Ski Posta Cultural (Belgrano 869, San Martín de los Andes)
Ime e Iso son dos mujeres mayores, con impronta juvenil, que son amigas desde la infancia, y han decidido no perder aquello que las unió siempre. Es una promesa que guardan como un tesoro, por eso, todas las semanas, se reúnen a jugar y afloran los recuerdos, risas y anécdotas. Braslavia es el juego para contar historias. A través de un gran libro pop up se desplegarán los escenarios patagónicos y la fantasía de los cuentos que inventarán.
Autoría: Jorgelina Balsa, Cecilia Fresco, Laura García Rodríguez, Gabriela Suárez
Actúan: Laura García Rodríguez, Gabriela Suárez
Dirección: Jorgelina Balsa
«Sueño de monigote»
Función: sábado, a las 19, en Casa de la Cultura (9 de Julio 1043, Roca)
Adaptación del bellísimo cuento “Monigote en la arena” de Laura Devetach. Un mundo mágico de juegos, fantasías y personajes construidos en la arena. Teatro negro y títeres .
Adaptación: Verónica Martínez Durán
Actúan: Verónica Cardoso, Gastón Fernández
Puesta en escena: Verónica Martínez Durán
Dirección: Verónica Martínez Durán
«Esas cosas que se dicen y son tan extrañas»
Función: sábado, a las 21, en La Hormiga Circular (9 de Julio 124, Regina)
Un concurso de cartas de amor donde el premio es un viaje al Calafate para dos. Ella escribe y gana. Ella es poeta. Escribe sobre él. A veces, para él. Él es es actor. Y se deja escribir. Ninguno de los dos sabe qué pasará en ese viaje, aunque sus expectativas frente al paisaje son muy distintas. Mientras no se demuestre lo contrario, se quieren. A su modo.
Dramaturgia: Macarena Trigo Actúan: Fernando Del Gener, Jimena Lopez
Diseño de luces: Lucas García
Música original: Fernando Del Gener
Asistencia de dirección: Ariadna Mierez
Producción: Espacio 33
Colaboración artística: Soledad Peralta
Dirección: Macarena Trigo
«Santas criollas. Comedia divina»
Función: sábado, a las 21, en Quetrenquetrén (San Martín 626, Río Colorado)
El universo poético de la obra ronda en torno a preguntas existenciales, creencias místicas y religiosas, el sincretismo cultural , mucha superchería y el fenómeno de los rituales.
Dramaturgia: Garza Bima
Actúan: Paola Lopez, Carolina Roa Farinelli
Diseño de escenografía: Melisa Jara Diseño sonoro: Garza Bima, Dio Fernández Diseño De luminación: Dio Fernández Dirección: Garza Bima
«El pan o la vida»
Función: sábado, a las 21, en Sala El Brote (Beschedt 568, Bariloche)
El Brote se propone dar escena a quienes están siendo expulsados de la escena. Revisita y convoca la memoria colectiva para preguntarse sobre el presente de nuestro país. Mediante efectos de distanciamiento en la actuación genera ruptura ficcional provocando giros reflexivos y de humor, propios de la sátira farsesca y de los códigos del teatro popular.
Dramaturgia: Gabriela Otero
Actúan: Marina Fernández, Sabrina Fuselli, Ramón Gandolfo, Natalia Gómez, Cristina González, Guillermina Ormeño, Gabriela Otero
Técnica: Sabrina Fuselli
Asistencia de dirección: Natalia Gómez
Dirección: Gabriela Otero
«Cuánto vale una heladera»
Función: sábado, a las 21, en La Caja Mágica (Mariano Moreno 354, Cipolletti)
Una comedia que te hará reír y disfrutar muchísimo alrededor de la increíble historia de una heladera. Todos sufrimos alguna vez momentos así, una travesía burocrática.
Autoría: Claudia Piñeiro
Actúan: Fernanda Domínguez, Silvana Lanna, Manuel Riffo, Dardo Sánchez, Claudia Soler
Dirección: Jorge Luis Onofri
«Expediente Ofelia»
Función: sábado, a las 21.30, en Sala Dante Alighieri (Rivadavia 117, Regina)
En esta versión libre sobre Hamlet de William Shakespeare, Paula Quintana pone el foco en la novia suicida del protagonista. En los sueños nocturnos de una actriz, Ofelia se presenta como una niña junto con el pequeño Hamlet. Conmovida por esta epifanía onírica decide investigar hasta llegar a Elsinor, en Dinamarca. Allí descubre conexiones insospechadas entre los verdaderos acontecimientos históricos y la ficción desarrollada en la obra original.
Idea Original: Paula Quintana
Dramaturgia: Paula Quintana
Actúan: Paula Quintana
Puesta en escena: Guillermo Troncoso
Dirección: Guillermo Troncoso
«Ay Riquelme»
Función: sábado, a las 21.30, en Teatro El Galpón (Saavedra 78, Beltrán)
Riquelme es un pueblo perdido en la Patagonia donde el viento y la tierra tapan los sueños de la gente. Pero, un día un anuncio sacudirá su cotidiano permitiéndoles volver a soñar. Luego como siempre pasa en las provincias, y sobre todo en estos pueblos olvidados alguien se encarga de enterrar esos sueños.
Autoría: Oscar Tachi Benito
Adaptación: Pablo Otazu
Actúan: Florencia Arrondo, Vanesa Gorriaran, Gustavo Mina
Operación técnica: Natalia Roteño
Puesta en escena: Pablo Otazu
Dirección general: Pablo Otazu
Compañía: Grupo De Teatro Libres
«Maní con chocolate»
Función: sábado, a las 21.30, en Teneas (Leguizamon 1701/85, Neuquén)
La obra es un viaje íntimo y emotivo a través de la memoria y la identidad de la autora. La obra se relata a través de dos personajes que comparten sus experiencias y recuerdos a través de diálogos y narraciones. A lo largo de la obra, se exploran temas como la influencia del cine en la vida personal, la nostalgia, la búsqueda de la verdad y la felicidad, y la capacidad de las mujeres para encontrar su propio camino en la vida.
Actúan: Cintia Pihuala Paola Rios
Mapping: Julieta Alhue
Asesoramiento musical: Pablo Vaucheret
Asesoramiento artístico: Ana Clara Leguizamón
Dirección: Claudio Vaucheret
«Cuchifleteando»
Función: sábado, a las 21.30, en El Arrimadero (Misiones 234, Neuquén)
En clave de humor y usando el lunfardo como lenguaje, la historia narra lo sucedido entre tres típicos personajes tangueros, dos compadritos y una dama (La Cuchifleta). La trama amorosa se desarrolla en un clásico barrio tanguero con sus casas antiguas.
Actúan: Flavio Daniel González, Claudia Miranda, Natalia Veruza
Técnica: Sabrina Paez
Dirección: Miguel Oyarzún, Carlos Piñero
«Suburbia»
Función: sábado, a las 22, en Deriva Teatro (Sarmiento 841, Neuquén)
Suburbia es un refugio para los parias. Una invocación a los malditos y a su fuerza provocadora. Un llamamiento de la disidencia homosexual evocando un mundo que pudo ser y no fue: se lo llevó puesto el pinkwashing.
Dramaturgia: Sebastián Fanello
Actúan: Sebastián Fanello, Manu Maritano, Leandro Mellado
Escenografía: Daniel Fanello
Dirección: Sebastián Fanello
«La improtagónica»
Función: sábado, a las 22, en Les Mirones (Coelctora 730, Las Grutas)
Un teatro espontáneo donde todo lo que el público ve y lo que los actores representan se crea en el momento. Sin guiones, ni libretos, se construirán historias con la información aportada por el público. Minutos antes de la función, lxs interpretes entregarán papelitos a los espectadores. En ellos, el público deberá escribir frases inventadas, títulos de cuentos inventados, noticias personales de la semana. Cada título será el motor que estimule la imaginación de los intérpretes.
Actúan: Martín Acosta, Guillermina Andersch, Julieta Canicoba Fraticelli, Marina Curtolo, Micaela Itarburu, Noelia Lugo, Otti Salas, Luka Sancho
Operación de luces: Martin Vidondo
Operación de sonido: Martin Vidondo
«Circo wero»
Función: domingo, a las 20, en Les Mirones (Colectora 730, Las Grutas)
CIRCO WERO es teatro de humor en la calle y para toda la familia. Cuenta la cruda soledad de un payaso en el fin del mundo.
Actúa: Martin Acosta
Operación técnica: Luisina Graffigna
«El mal amor»
Función: domingo, a las 21.30, en Teatro de La Barda (Sarmiento 476, Río Colorado)
Puesta en escena en homenaje al escritor Jose Sbarra, donde se toman 37 de los poemas del libro, los cuales son una una larga plegaria de un amor terminado, una agonia con un tono y un lenguaje coloquial y no por eso menos profundo.
Dramaturgia: Rodrigo Álvarez, Emilia Arduin
Actúan: Rodrigo Álvarez, Emilia Arduin Dirección artística: Darío Levin
Comentarios