Bariloche: dictan curso de posgrado sobre políticas de investigación e innovación

Se dictará el 24, 25 y 26 de este mes en la UNRN en Bariloche.

En ese mes se realizará en la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro, el curso de posgrado Actores, instituciones y acciones de las políticas de investigación e innovación, propuesto y financiado con fondos de capacitación del Sindicato Docente de la Universidad Nacional de Río Negro (SIDUNRN). Será el 24, 25 y 26 de octubre en Bariloche con inscripción gratuita para docentes y estudiantes avanzados de la UNRN.

El curso será dictado por el doctor Amílcar Davyt y buscará profundizar, a partir de herramientas de análisis de políticas públicas, en el estudio de los diferentes marcos institucionales donde se desarrollan las políticas de investigación e innovación considerando: actores, instituciones centrales en estas políticas como ser las universidades y prácticas habituales de reconocimiento y recompensa (evaluación).

Se aportarán elementos y herramientas conceptuales para el análisis de las relaciones entre los distintos actores de las políticas públicas de investigación e innovación y sus acciones, en marcos institucionales específicos, en particular, en la región latinoamericana.

El curso de posgrado se realizará el jueves 24, viernes 25 y sábado 26 de octubre. La cursada será de 17 a 22 horas el jueves y viernes, y de 9 a 18 horas los sábados, en el marco de la Maestría en Ciencia, Tecnología e Innovación de la UNRN.

El curso es gratuito para docentes y estudiantes avanzados de carreras de grado de la UNRN. A su vez, podrán inscribirse además personas externas que acrediten título de grado.

Inscripciones y más información

Oficina de posgrado (0294) 443 1801 interno 71 posgrado.andina@unrn.edu.ar

Perfil del docente

Amílcar Davyt es Doctor en Política Científica y Tecnológica por la Universidad de Campinas (UNICAMP – Brasil) y Licenciado en Oceanografía Biológica, Facultad de Ciencias, Universidad de la República, Uruguay. Actualmente es Profesor Adjunto de la Facultad de Ciencias, Universidad de la República. Fue director de Innovación, Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (DICyT), Ministerio de Educación y Cultura (MEC), Uruguay. Presidente de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII). Consultor y participante en proyectos de investigación para diversos organismos internacionales: BID, OEA y UNESCO.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version