Argentina juega a las 16 con Australia por octavos de final del Mundial: lo que tenés que saber
Argentina enfrenta este sábado a los oceánicos en el primer mano a mano de la Copa del Mundo. El último choque oficial entre ambos fue en el repechaje para el Mundial de 1994. Di María no juega por una molestia.
Si algo demuestra el fútbol constantemente es que ningún rival puede ser subestimado, mucho menos en la elite de la disciplina. El Mundial de Qatar 2022 no es la excepción y Argentina sufrió un cachetazo en el debut de la fase de grupos que lo despertó.
Luego supo reponerse en un partido límite contra México y superó con autoridad a Polonia para quedarse con el grupo C. Eso lo depositó en el cotejo de este sábado, a partir de las 16, cuando enfrentará a Australia, segundo de la zona D, en el estadio Bin Ali de Doha.
La formación de Lionel Scaloni llegó al certamen como uno de los favoritos por ser campeón de América y su forma de juego. De cara al duelo de hoy, y más allá de aquella caída contra Arabia, Argentina es banca contra un Australia que va de punto.
Para la selección, ganar esta tarde sería parte del camino que quiere recorrer de cara al gran objetivo, mientras que los oceánicos no tienen nada que perder y si llegan a pasar a cuartos sería el mayor triunfo en la historia del fútbol de su país.
Es evidente que la materia prima del conjunto albiceleste es muy superior, pero también es claro que en un Mundial nadie está en condiciones de subestimar a un rival, mucho menos Argentina.
Desde hace varios mundiales, Australia juega la eliminatoria asiática pese a no pertenecer a ese continente. En la etapa clasificatoria quedó tercero detrás de Arabia Saudita y Japón, por lo que tuvo que ir al repechaje contra Perú, donde se impuso por penales después de ser superior en el tiempo reglamentario.
Lo mejor del equipo que viste tradicionalmente de amarillo pasa por el juego desde las bandas, donde tiene velocidad y precisión en sus ataques verticales. Es un equipo con más dinámica que precisión, típico del fútbol que se juega hoy en el mundo. Le falta talento, le sobra estado físico y trabajo.
No hay duelos entre Argentina y Australia en Mundiales más que aquella repesca de 1993, que fue 1-1 de visitante y 1-0 para la Albiceleste en Buenos Aires. También está el choque de la Copa Confederaciones 2005, donde el equipo dirigido por Pekerman se impuso por 4-2.
Cómo le fue a Argentina en octavos de final de los Mundiales
La Selección ganó el 66% de las llaves pertenecientes a esa fase, que se disputa regularmente desde 1986 cuando se estableció el actual formato de grupos y ronda final con los 16 mejores clasificados.
En esa edición de México, finalizada con el trofeo en manos de Diego Maradona, el equipo de Carlos Salvador Bilardo venció a Uruguay 1-0 con gol del delantero Pedro Pablo Pasculli.
Cuatro años después, en Italia, la Argentina obtuvo una célebre victoria ante Brasil (1-0), recordada entre otras cosas por el gol de Claudio Caniggia a los 80 minutos después de una gran apilada y habilitación de Maradona.
La primera frustración en octavos llegó en Estados Unidos ‘94, el día de la eliminación ante Rumania (2-3) en el Rose Bowl de Los Ángeles. Aquel seleccionado de Alfio Basile llegaba con su ánimo muy golpeado luego de la expulsión de Diego en la competencia, tras dar positivo de doping en su análisis correspondiente al segundo partido ante Nigeria.
En los cuatro antecedentes sucesivos, Argentina pudo avanzar a cuartos con partidos que también forman parte de los dulces recuerdos mundialistas. En 1998, la Selección volvió a dejar en el camino a Inglaterra, en la revancha tras los goles mitológicos de Diego en el Estadio Azteca de la Ciudad de México. El héroe de aquella noche en Saint-Etienne, Francia, fue el arquero Carlos Roa, quien contuvo los disparos de Paul Ince y David Batty en la definición por penales de un juego igualado 2-2 al cabo del tiempo reglamentario y extra.
Posteriormente se dieron dos triunfos ante México en Alemania 2006 y Sudáfrica 2010, ambos con Lionel Messi en el plantel y con Maradona como DT, en el segundo de ellos. El primero (2-1), en Leipzig, llegó con un bombazo de Maxi Rodríguez en el período agregado y la última, en Johannesburgo, con una victoria 3-1 conseguida con un doblete de Carlos Tevez y otro tanto de Gonzalo Higuaín.
El recuerdo feliz más reciente de octavos de final se remonta a Brasil 2014 cuando la Argentina venció a Suiza 1-0, con gol de Ángel Di María en el segundo tiempo suplementario de un cerrado partido en el Arena Corinthians de San Pablo.
Un contraste de lo sucedido en Rusia 2018 por la misma instancia, en la que el equipo de Jorge Sampaoli se despidió con una dura caída ante el posterior campeón Francia (3-4) en el Kazán Arena.
El tercer antecedente negativo en octavos se remonta a 1934 con una particularidad: consistió en el debut de una Copa del Mundo jugada con 16 equipos en Italia. El conjunto albiceleste cayó 3-2 ante Suecia en la cuidad de Bologna.
Probables formaciones
Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina o Gonzalo Montiel, Cristian Romero, Nicolás Otamendi y Marcos Acuña; Rodrigo De Paul, Enzo Fernández y Alexis Mac Allister; Alejandro Gómez o Ángel Correa, Lionel Messi y Julián Álvarez. DT: Lionel Scaloni.
Australia: Mathew Ryan; Milos Degenek, Harry Souttar, Kye Rowles y Aziz Behich; Mathew Leckie, Aaron Mooy, Jackson Irvine y Craig Goodwin; Riley McGree y Mitchell Duke. DT: Graham Arnold.
Hora: 16.00
Estadio: Áhmad Bin Ali
Árbitro: Szymon Marciniak (Polonia) asistido por sus compatriotas Pawel Sokolnicki y Tomasz Listkiewicz.
VAR: Tomasz Kwiatkowski (Polonia)
TV: TV Pública, TyC Sports y Directv Sports.
Si algo demuestra el fútbol constantemente es que ningún rival puede ser subestimado, mucho menos en la elite de la disciplina. El Mundial de Qatar 2022 no es la excepción y Argentina sufrió un cachetazo en el debut de la fase de grupos que lo despertó.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios