Argentina y Francia juegan la final del Mundial: hora, formaciones y TV
Argentina enfrenta a Francia, defensor del título, en la última presentación de Messi con la camiseta argentina en Mundiales.
Cada cuatro años, los futboleros esperamos el Mundial. De las últimas tres Copas del Mundo, Argentina llegó a dos finales, pero hace 36 que no se consagra después de la gesta de México 86’ con Diego Armando Maradona como bandera.
Este domingo, desde las 12 del mediodía de nuestro país y las 18 de Qatar, las palabras quedarán de lado cuando Argentina y Francia resuelvan al campeón.
Se cumplirán las premisas que marcaron el sinfín de coincidencias durante estos días entre 1986 y 2022 o habrá un tercer equipo bicampeón en la historia, después de Italia (1934-1938) y Brasil (1958-1962).
Desde los antecedentes próximos y siendo el campeón defensor, los números amparan al conjunto galo, que para ser el mejor de Rusia 2018 se sacó de encima, entre otros, al mismo rival que tendrá hoy.
Claro que Argentina llega al encuentro decisivo de Qatar 2022 de manera completamente distinta y ahí radica una de las mayores esperanzas para los dirigidos por Lionel Scaloni y los 45 millones de argentinos que estaremos haciendo fuerza desde distintas partes del mundo.
Con matices, distintas formas de juego, futbolistas que se ganaron un lugar inesperadamente y los imponderables que el fútbol siempre ofrece, este seleccionado ha construido una idea sólida de juego en la que se ha basado para ser Campeón de América primero, ganador de la Finalíssima después y ahora finalista del Mundial. Lo ha hecho con una estructura colectiva muy importante y la actuación estelar de Lionel Messi, su capitán en el más amplio sentido de la palabra.
Del otro lado, el contraste es fuerte, porque con doce años menos está su compañero del Paris Saint Germain, llamado a dominar el fútbol por largos años, Kylian Mbappé.
Pero el contexto que los rodea es distinto, porque Francia estuvo lejos de brillar en todo el torneo y llegó a la definición producto de la contundencia y de su arquero Hugo Lloris más que por un convincente desempeño de equipo.
La gran ventaja que tienen los dirigidos por Didier Deschamps pasa justamente por la conducción de su entrenador, que viene en un largo proceso al frente de “les bleus” y algunos jugadores de experiencia que ya fueron campeones en Rusia 2018 como Mbappé, Antoine Griezmann, Raphael Varane, Lloris y Olivier Giroud, entre otros.
Argentina es un equipo que suele ofrecerse más por el espectáculo, incluso con planteos e intérpretes diferentes. Toma la iniciativa, sin ser autodestructivo asume riesgos y eso lo ubica como una formación que interpreta lo que siempre fue su idiosincrasia futbolística.
Del otro lado, Francia es práctico y no tiene problemas en relegar brillo en pos de un resultado.
En ese sentido el caso de Griezmann es muy simbólico, porque toda la vida fue delantero y hoy está dedicado a funciones de volante, muchas veces metiéndose entre los defensores para rechazar o asistiendo con balones largos a Mbappé y Dembelé. Pero en esa función el jugador del Atlético Madrid parece sentirse cómodo y así se transformó en uno de los dos jugadores de campo más regulares del Mundial para su equipo junto con Aurelien Tchouaméni.
Para algunos, Messi y Mbappé (goleadores del certamen con 5 tantos) se roban todas las miradas y con la calidad que tienen es muy posible que sean decisivos. Pero no habría que sorprenderse si aparecen otros actores de relevancia como Julián Álvarez en Argentina u Olivier Giroud en Francia, ambos con cuatro goles cada uno en el Mundial.
Puede pasar cualquier cosa, pero la certeza es que ningún detalle puede quedar librado al azar, porque ante la batalla entre el campeón defensor y el máximo aspirante al título, el margen de error es mínimo y quien falle lo pagará caro con un segundo puesto que hoy nadie quiere.
Las probables formaciones están sujetas a cambios, porque en Argentina la duda sigue siendo Lisandro Martínez o Ángel Di María, lo cual significaría un cambio de esquema. De todas formas, el defensor corre con ventaja y Scaloni probó mayormente con línea de cinco en la última práctica previa a la final.
Por su parte, en Francia esperan la evolución de los jugadores afectados por el resfrío que acecha a la delegación. El llamado “virus del camello” impidió que entrenaran como corresponde: Varane, Upamecano, Rabiot y el suplente Kingsley Coman, mientras que Tchouaméni, Giroud y Theo Hernández llegan a la final con molestias físicas. Las informaciones indicaban que todos serían de la partida, pero las sorpresas siempre pueden aparecer.
Argentina-Francia: hora, formaciones y TV
= Probables formaciones =
Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina o Gonzalo Montiel, Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Lisandro Martínez o Ángel Di María y Marcos Acuña; Rodrigo De Paul, Enzo Fernández y Alexis Mac Allister; Lionel Messi y Julián Álvarez. DT: Lionel Scaloni.
Francia: Hugo Lloris; Jules Koundé, Raphael Varane, Dayot Upamecano o Ibrahima Konate y Theo Hernández; Aurelien Tchouaméni y Adrien Rabiot; Ousmane Dembélé, Antoine Griezmann y Kylian Mbappé; Olivier Giroud. DT: Didier Deschamps.
Árbitro: Szymon Marciniak (Polonia), acompañado por sus compatriotas Pawel Sokolnicki (primer asistente), Tomasz Listkiewicz (segundo) y Tomasz Kwiatkowski (VAR).
Estadio: Lusail.
Hora: 12:00.
TV: TV Pública, TyC Sports y DSports.
Cada cuatro años, los futboleros esperamos el Mundial. De las últimas tres Copas del Mundo, Argentina llegó a dos finales, pero hace 36 que no se consagra después de la gesta de México 86’ con Diego Armando Maradona como bandera.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios