Alejandro Garnacho: cómo puede evitar Argentina que España se lo robe
El juvenil delantero del Manchester United es una de las debilidades del fútbol internacional y la selección española sueña que tenerlo en sus filas. ¿Qué tiene que hacer la Argentina para blindarlo con la Albiceleste?
Sin lugar a dudas Alejandro Garnacho es uno de los jugadores del momento. El juvenil delantero del Manchester United se perfila como uno de las máximas estrellas del futuro y hay dos selecciones que pueden tenerlo en sus filas. Argentina movió primero, pero España sigue atento sus pasos y sueña con que se ponga la «Roja».
Este viernes, Lionel Scaloni dio la lista de convocados para los dos amistosos de la Albiceleste a fines de marzo y entre los citados aparece la joven estrella, que nació en España pero cuya madre es argentina.
Desde que su nombre apareció en el radar del fútbol europeo, la selección española se mostró interesada en convocarlo, pero el cuerpo técnico argentino le ganó de mano y lo citó justo hace un año, para la fecha FIFA de marzo de 2022. En aquella ocasión no fue ni al banco, pero aún así se dio el lujo de tener contacto con figuras como Lionel Messi y Ángel Di María.
Luego fue incluido en la preselección para el Mundial de Qatar, pero no pasó los cortes finales y vio la máxima cita del fútbol por televisión, aunque siempre se mostró pendiente de los partidos de la Argentina.
En esta fecha de marzo, ante Panamá y Curazao, tendrá nuevamente la oportunidad de volver a compartir con los campeones del Mundo y quizás pueda sumar sus primeros minutos oficiales con la Albiceleste.
¿Qué tiene que hacer Argentina para retener a Garnacho?
Para evitar que España pueda convocarlo, el cuerpo técnico nacional debe tener en cuenta las nuevas disposiciones sobre las condiciones que deben cumplir los futbolistas para jugar en dos selecciones diferentes a lo largo de carrera profesional.
Según estableció el Congreso de FIFA en 2020, un futbolista puede cambiar de selección si: al momento de jugar su última competencia oficial todavía no había cumplido 21 años; al momento de jugar su primer partido de competencia oficial ya poseía la nacionalidad de la otra federación; si jugó un máximo de tres partidos internacionales «A» de cualquier competición; si transcurrieron, al menos tres años desde jugó su último partido internacional con esa selección; y si jamás participó de un partido internacional, en la fase final de un Mundial o de un torneo de Confederaciones.

Garnacho, de madre argentina y padre español, dejó ver sus preferencia por la Argentina en varios de sus posteos de Instagram, en donde no sólo celebró la obtención de la Copa del Mundo, sino también apoyó a sus compañeros en el Sudamericano Sub 20.
Asimismo, el delantero estuvo la bandera nacional en la obtención de la Carabao Cup y en las últimas horas se expresó al ver su nombre en la lista de convocados.
Sin lugar a dudas Alejandro Garnacho es uno de los jugadores del momento. El juvenil delantero del Manchester United se perfila como uno de las máximas estrellas del futuro y hay dos selecciones que pueden tenerlo en sus filas. Argentina movió primero, pero España sigue atento sus pasos y sueña con que se ponga la "Roja".
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios