Descontaron $ 17 millones por días de paro a unos 10.000 docentes

La baja salarial equivale a un 40% de la planta, pero no se informó la cantidad de días no trabajados que se le restó del sueldo.

Cuatro de cada diez docentes de la provincia recibieron descuentos por días no trabajados durante el mes de marzo. Mañana se cumplen 20 días de huelga docente en la provincia con seis reuniones entre los ministros del gobierno de Omar Gutiérrez y la directiva de la Asociación Trabajadores de la Educación de Neuquén, ATEN, encabezada por Marcelo Guagliardo y Angélica Lagunas.

Según informó una fuente oficial, al momento de realizarse las liquidaciones de los sueldos del mes de marzo que se abonaron el miércoles, se descontó por el paro a un total de 10.000 docentes. Si se tiene en cuenta que la provincia emplea a unos 24.600 puestos de trabajo en el sector educativo (algunos tienen doble cargo), el descuento recayó en el 40% de la planta, lo que implicó una suma de 17 millones de pesos.

La mitad de la masa salarial del Estado provincial se destina al sector educativo, unos 12.400 millones de pesos.

El gremio mantiene una medida de fuerza desde el 6 de marzo, en forma discontinua, con sólo cinco días de clase en los cuales se restan las dos jornadas y el paro por el día de la mujer.

El lunes se hizo una tercera propuesta. La asambleas de las principales seccionales de ATEN la rechazaron y propusieron continuar con las medida de fuerza, aunque hoy se realizará el plenario donde se contarán los votos.

La propuesta, que el gobierno resolvió dar a conocer en forma pública después de que se la rechazara en asamblea, pretendía atender los pedidos realizados por el gremio y se indicó que, de aceptarse, posesionaba a los sueldos de los docentes neuquinos en el segundo lugar a nivel nacional.

La oferta salarial era remunerativa y alcazaba a los jubilados del sector.

El gobierno explicó que la propuesta reconoce la inflación proyectada para 2017, dado que contempla una actualización automática de sueldos en forma trimestral, de acuerdo con el índice de precios al consumidor.

Además, reconocía un incremento del 8 por ciento en el básico del salario docente, con lo cual el maestro ingresante cobrará en la provincia, a partir de este mes de abril, 13.245 pesos.

Se había propuesto también que se otorgaba una suma extraordinaria no remunerativa y no bonificable de 3 mil pesos por única vez, a abonar en 3 cuotas de 1000 pesos en los meses de abril, mayo y junio, por cargo.

El gremio rechazó la propuesta y adujo que no tenía demasiadas modificaciones con la anterior y observaron que contemplaba sumas en negro en forma extraordinaria que no se reflejaban en las pensiones.

Cita en Las Lajas

El peso del gasto

en servicios sociales

El 53,2% del gasto de la Provincia de este año está destinado a Educación y Salud.

39% de la inversión total que se realiza en el pago de sueldos a empleados públicos corresponde a docentes.

Buenos Aires es la provincia que figura al tope de inversión en educación en el ranking 2016 de chequeado.com.

La masa salarial que tiene el sector educativo es la de mayor peso en la totalidad de lo que se paga a los empleados públicos.

Datos

10
es la hora en que se reunirán los secretarios generales del gremio docente en la localidad de Las Lajas.
La masa salarial que tiene el sector educativo es la de mayor peso en la totalidad de lo que se paga a los empleados públicos.

Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version