Día de la Memoria: Repudio generalizado contra el intendente de Patagones
El jefe comunal José Luis Zara envió a la Policía a arrestar a las personas que se encontraban pintando pañuelos blancos en la vereda en el marco del Día de la Memoria..
En las últimas horas los innumerables repudios desde organizaciones sociales y políticas de Patagones y Viedma se hicieron sentir ante el accionar de la policía de Patagones que prohibió la tradicional pintada de los pañuleos blancos en la plaza 7 de Marzo, durante el acto de recordación de los 42 años del último golpe cívico-militar perpetrado en el país.
El intendente de Patagones, José Luis Zara, justificó el accionar policial que amenazó con detener a todas las personas que estaban pintando pañuelos blancos, en su mayoría niños y niñas, con pintura al agua en la vereda de la plaza como hace 20 años.
La Asociación de Familiares y Víctimas del Terrorismo de Estado lamentó que “la fuerza policial, al mando de quien se identificó como oficial Miguel Romero, intentó impedir que se pinten los pañuelos y amenazó a niñas y niños que se encontraban pintando acompañados por docentes de la Escuela de Arte. El oficial dijo que tenía orden de impedir que se pinten los pañuelos y que iniciaría causas penales por dañar un espacio público”.
En el comunicado agregaron que “los Pañuelos de Madres de Plaza de Mayo se han convertido en símbolos de Memoria, Verdad, Justicia y defensa de la democracia. En ésta fecha se están pintando esos símbolos en todas las plazas del país como desde hace muchos años”.
En tanto, el Sindicato de Trabajadores de Prensa de Viedma repudió el accionar policial y exigió a las autoridades municipales y a la Policía Patagones “una explicación sobre estos acontecimientos que perturban el sano derecho a expresar hoy que la sociedad se construye en base a la Memoria, la Verdad y la Justicia”.
El Secretario General de Suteba de Patagones, Andrés Amoroso señaló que “hicimos una marcha por la Memoria: docentes y estudiantes en su mayoría, ya que la organizaban instituciones educativas junto a la Asociación de Familiares y Víctimas del Terrorismo de Estado de la Comarca. Tuvimos el descaro de realizar actos subversivos por doquier: relatamos experiencias de secuestros, leímos poesía, cantamos canciones de amor, homenajeamos a Tato, nos emocionamos, hicimos representaciones teatrales, pintamos y colgamos pañuelos de amor”.
En Viedma se repintaron pañuelos blancos y hubo una gran movilización
A diferencia con Carmen de Patagones, en la plaza San Martín de la capital rionegrina se realizó el acto como todos los años en la plaza San Martín con la participación de cientos de personas.
A pesar de la lluvia, chicos y jóvenes repintaron los pañuelos en el centro de la plaza con una multitudinaria marcha.




Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios