Día de la Pachamama: Un banquete para la Madre Tierra

Hoy se celebra, con ofrendas y sahumos, la más popular de las creencias de los pueblos originarios latinoamericanos, para honrar y agradecer por las cosechas, el buen tiempo y la abundancia de suelo.

El tradicional ritual andino que se repite cada año, sobre todo en el noroeste del país, consiste en sahumar para purificar y dar ofrendas a la Pachamama para agradecer los frutos que la tierra brindó en el año y para pedir salud, prosperidad, buenas cosechas para el período que se inicia.

A la mañana temprano se sahuma la vivienda para limpiar y purificar los espacios y a la vez captar armonía y salud. Se utiliza incienso, mirra y copal, y se pueden agregar hierbas, flores de lavanda y romero.

Te puede interesar | Por qué hay que tomar caña con ruda macho en ayunas

Para la ceremonia de dar de comer a la Pachamama, al mediodía, se reúnen familiares y amigos que luego compartirán la comida. Comienza con la bendición de la tierra donde se hará el pozo para las ofrendas. Una vez cavado se colocan velas y se decora con guirnaldas y flores. Se sahuma y arrodillado al pie del pozo cada uno arroja, con las dos manos unidas, las comidas que desee. Las más tradicionales para los pueblos originarios son quinua, maíz, carne asada, cordero o guiso. También se ofrecen bebidas –una dulce, una fuerte y una para compartir–, frutas, hojas de coca y cigarrillos.

Se trata de una ceremonia de cariz religioso, dirigida por los mayores, que suele acompañarse de música y danzas en honor a la Pachamama.

Caña con ruda para espantar los males

Cuenta la tradición guaraní que cada 1 de agosto se debe beber caña con ruda en ayunas, como una forma de homenajear a la Pachamama, agradecer sus frutos y alejar las enfermedades del invierno.

¿Cómo prepararla? La receta más sencilla indica colocar algunas hojas de ruda –macho, preferentemente, que son más grandes y de aroma más intenso– en una botella de caña y dejar macerar, cerrada, por un mes. Pero para que no sea tan fuerte se puede preparar unos días antes y agregar a la botella cascaritas de naranja, una ramita de canela y miel.

Lo ideal es beberla ayunas, de a pequeños sorbos en número impar, y después convidar a amigos y familiares. Hay tiempo para ello hasta el 15 de agosto.

Entre todas sus virtudes, se le atribuyen curar el mal de ojo, los parásitos, la gripe y disipar la mala onda.


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios