Diez familias dejaron los ladrillos en Allen y se mudaron a Chubut y Buenos Aires

La crisis en la actividad ladrillera afectó a las familias bolivianas del Alto Valle y algunas han decidido mudarse a otras provincias para cambiar de rubro. La mayoría están asentadas en Allen. Este año unas 10 optaron por irse a Chubut y Buenos Aires para dedicarse a la venta de ropa. Las que se quedan en la ciudad se vuelcan a la producción de hortalizas.

Víctor Flores (47), titular de la Asociación Civil Árbol Río Negro que nuclea a los ladrilleros de Allen ( 65 familias) explicó que a los bolivianos que venían a hacer la temporada de septiembre a abril por la devaluación ya no les conviene.

“Antes $ 100 se podían cambiar por 80 bolivianos y con eso vivir una semana. Ahora $ 100 son 15 bolivianos y no nos alcanza para un plato de comida”, señaló.

En 2015 unos 160 bolivianos vinieron a la temporada y en 2016 unos 80, pero el año pasado no vino ninguno, dijo Flores. Los que se van a otras provincias alquilan su propiedad a otros horneros con la esperanza de volver cuando resurja la actividad.

Esteban Alvarado tiene 49 años, llegó en 1990 y desde el 1994 trabaja en los hornos. Empezó como empleado y ahora es dueño de su emprendimiento. Mencionó que los costos son la causa de la crisis. “La leña y el aserrín están caros. El limo, que es la arcilla con la que se produce subió mucho”. Está pensando en cosechar hortalizas como muchos compatriotas. “Quiero visitar a mis cuñados que viven en Mendoza y ver como trabajan en la chacra, si es igual que en Bolivia”, dijo. Reconoció que en su país podría estar mejor, sin embargo no lo considera porque tiene a sus hijos grandes. “Si estuviera solo me vuelvo, la cosa está mejor que acá pero por mis hijos no puedo. Ellos ya se criaron en este país y están estudiando”, expresó. Alvarado tiene siete hijos, dos cursan en la universidad, otros están terminando la secundaria y la primaria y el más pequeño tiene cuatro años.

“Antes $ 100 argentinos se podían cambiar por 80 bolivianos y con eso vivir una semana. Ahora $ 100 pesos son 15 y no nos alcanza para un plato de comida”.

Víctor Flores

por hectárea es lo que informaron que pagan de alquiler. Para vivir de la actividad, una familia tipo necesita 4 ha; y muchas veces alquilan aparte o arman ahí casas precarias.

$ 3.000

Datos

“Antes $ 100 argentinos se podían cambiar por 80 bolivianos y con eso vivir una semana. Ahora $ 100 pesos son 15 y no nos alcanza para un plato de comida”.

Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version