Diez flores comestibles para lucir en platos primaverales

Podemos aprovechar deliciosamente los pétalos de muchas flores en la cocina: aprendé a seleccionarlas y a combinarlas en sopas ligeras y ensaladas.

En septiembre los jardines se llenan de colores y aromas. Pero tal vez, el sabor de las flores sea un aspecto que nos pasa desapercibido. La naturaleza nos ofrenda muchas flores comestibles.


¿La más conocida? Una que encontramos en cualquier verdulería, el coliflor, de la cual comemos el conjunto de sus pimpollos sin abrir (si dejamos un coliflor plantado, veremos cómo sus pimpollos se estiran hasta producir bonitas flores amarillas).

¿Otras flores que se comen? Las Hemerocalis, que en Perú son secadas y utilizadas para condimentar ensaladas y sopas por su gustoso picor.

También podemos condimentar y decorar deliciosas ensaladas con flores de pensamientos, violas, caléndulas, geranios y crisantemos; en tanto que el Taco de Reina ofrece sus bondades a través de sus flores y picantes hojas y son un acompañamiento ideal para las ensaladas de rúcula.

Las hemerocalis, o lirios de día, también se utilizan en diversas preparaciones.


La flor de la calabaza, en tanto, es muy común en la cocina mexicana, y podemos encontrarla en quesadillas, sopas y cremas.

¡Ah! Y no olvidemos los delicados pétalos de rosas, algunos amarguitos y otros dulces, ideales para el toque gourmet en ensaladas y postres. También el té de esta flor cautiva con su profundo aroma.

Por Guillermo Grimoldi.-


Flor de calabaza rellena



Ingredientes:

– Flores de calabaza/calabacín
– 2 cucharadas Queso crema
– 1 cucharadita de hierbas provenzales
– 1/2 cucharadita de ajo en polvo
– 2 cucharadas de harina
– Sal

Esta sabrosa receta pertenece a Dully’s Kitchen.


Preparación:

Para comenzar vamos a limpiar las flores. Se quita el tallo, el pistilo y se lavan con agua no muy fuerte para no romperlas. Para el relleno se mezcla el queso crema y las especies.

El rebozado se hace mezclando la harina con una pizca de sal y añadiendo agua fría, poco a poco, mientras se va mezclando. Estará preparada cuando el tenedor se manche y no se vaya la mezcla.

Es el momento de rellenar las flores. Se abren y ayudándonos de dos cucharillas y los pétalos se va introduciendo la mezcla. Tened cuidado de no reventar las flores. Se cierran juntando los pétalos y enrollándolos.

Cogiendo las flores por los pétalos se introducen en el rebozado y a continuación se ponen a freír en abundante aceite hasta que estén doradas. Ya sólo queda sacar las flores sobre papel absorbente y disfrutarlas mientras aún estén calientes.


Mermelada de rosas casera



Ingredientes:

– 350g de pétalos de rosas rojas. Es ideal que sean cultivadas de manera ecológica y no comercial, así evitamos que tengan pesticidas u otros químicos dañinos.
– 250g de azúcar
– Jugo de un limón pequeño (de ser grande sería la mitad del mismo)
– 100ml de agua potable o agua de rosas, en lo posible prepara artesanalmente
– 1/2 cucharadita de pectina en polvo

Una receta que sorprende por lo original, y es muy rica.


Preparación:

Preparamos los pétalos de rosas, lavamos muy bien para evitar que se nos escape algún bicho dentro de nuestra mermelada de rosas, además cortamos la parte blanca, ya que pueden dar un gusto amargo nada gustoso.

Ponemos a secar los pétalos, y los colocamos en un bol de vidrio junto al azúcar y el zumo del limón, dejando que macere como mínimo por 60 minutos.

En una olla ponemos a hervir los 100ml de agua, ya sea potable o de rosas (preparada por ti mismo) y añadimos la mezcla macerada de los pétalos de rosas anteriormente.

Se deben cocer alrededor de 45 minutos, y casi al finalizar la cocción, es hora de añadir la pectina en polvo y mezclar con una paleta de madera a fuego lento, 5 minutos más.

Apenas saquemos del fuego, procedemos a envasar nuestra exquisita mermelada de rosas en tarros de vidrio, no importa el tamaño, lo importante es que tengan una buena tapa para que así nuestra mermelada de rosas tenga una vida prolongada.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version