Día del padre: qué son las nuevas dinámicas parentales y qué reflexión nos propone esta celebración
El análisis de Federico Sacchi, integrante de la comunidad DIGO.

Por Federico Sacchi*
Especial para RÍO NEGRO:
El Día del Padre es más que una simple festividad; representa una ventana para reflexionar sobre las nuevas dinámicas parentales y las evoluciones en las percepciones de masculinidad arraigadas en nuestra sociedad.
En esta jornada especial, rendimos homenaje a aquellos individuos que desafían las convenciones de género, contribuyendo así a la construcción de un entorno más equitativo y justo para todos, independientemente de su identidad de género.
Estereotipos de género en la parentalidad:
A lo largo de la historia, la paternidad ha estado marcada por roles predefinidos y estereotipos de género rígidos. Sin embargo, en el presente, observamos un cambio notable en la forma en que las personas abordan la crianza de sus hijos e hijas.

Cada vez más, se desafían las normas establecidas, y se comparten las responsabilidades del cuidado familiar de manera equitativa. Este cambio refleja un movimiento más amplio hacia la igualdad de género y la descomposición de las masculinidades dominantes.
Diversidad en la parentalidad:
Es esencial entender que la parentalidad no se limita a un único modelo ni a un único género. Muchos individuos, sin importar su identidad de género, asumen roles parentales en sus familias. Esta diversidad refleja la amplia gama de experiencias y realidades que coexisten en nuestra sociedad. En este Día del Padre, celebramos y honramos a todos aquellos que desafían las expectativas de género, ejerciendo la parentalidad con amor y compromiso.
Una crianza inclusiva y equitativa trae consigo una serie de beneficios tanto para los hijos e hijas como para los padres y madres. Para los niños y niñas, contar con figuras parentales que desafían los roles de género tradicionales fomenta la autoestima, el desarrollo emocional y el éxito académico. Para aquellos que ejercen la parentalidad, compartir las responsabilidades del cuidado fortalece los lazos familiares, promueve la igualdad en las relaciones de pareja y reduce el estrés asociado con la crianza.
En este Día del Padre, es necesario instar a reflexionar sobre su papel en la parentalidad y en la promoción de nuevas concepciones de masculinidad. Es crucial cuestionar los estereotipos de género y abogar por una visión más inclusiva y equitativa de la paternidad. Al desafiar las normas establecidas y abrazar la diversidad en la crianza, podemos construir un mundo más justo y respetuoso para todos.
La parentalidad y las percepciones de masculinidad están en constante evolución, y es responsabilidad de cada uno de nosotros contribuir a este cambio. En este Día del Padre, celebremos la diversidad en la crianza y reconozcamos el poder transformador de desafiar los estereotipos de género.
*Mediador, facilitador de procesos colaborativos y especialista en masculinidades y cambio social de la UBA. Escuchá sus microespacios de audio en DIGO.
Comentarios