Documental coproducido por la UNRN se estrena en el Canal Encuentro
"De facto" se podrá ver este martes, desde las 20. Aborda el largo ciclo de golpes de estado en la Argentina.
Este martes, desde las 20, se estrenará en el Canal Encuentro “De Facto”, la serie documental coproducida por el Centro de Producción de Contenidos Audiovisuales (CPCA) de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) que aborda el largo ciclo de golpes de estado en la Argentina.
Este trabajo narra la historia de los presidentes de facto argentinos a través de entrevistas a personalidades destacadas como Raúl Zaffaroni, Horacio Verbitsky, José Pablo Feinmann, Eduardo Jozami y Stella Calloni, entre otros.
Las entrevistas son acompañadas por animaciones basadas en ilustraciones del artista plástico Pablo Bernasconi, que fueron realizadas por el CPCA-UNRN. Además, cuenta con más de 600 fotos, la mayoría de ellas inéditas; videos y 80 portadas de diarios que van de 1890 a la actualidad.
«De Facto» fue realizado como un proyecto especial de la Plataforma MUNDO U en el marco de la Red Nacional Audiovisual Universitaria (RENAU) del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), bajo la dirección de Manuela Irianni y producida por el área de medios de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (ABRA-TV), con la colaboración del CPCA-UNRN y TVU de la UNLP (Universidad Nacional de la Plata).

Además del estreno de «De Facto» la nueva programación de Canal Encuentro incluye otras series producidas por las Universidades Públicas bajo la coordinación de MUNDO en el marco de la REUNAU-CIN. El objetivo de este relanzamiento es recuperar la relación entre los contenidos televisivos y multiplataformas con los procesos de enseñanza en las aulas, con una estética renovada, un sentido federal y una identidad recuperada.
Las otras producciones
“Caja de Herramientas”: Se trata de 32 microprogramas educativos sobre las relaciones desiguales entre el hombre y la mujer en la sociedad patriarcal actual. Está concebido en paralelo como una propuesta televisiva humorística atractiva y también como una herramienta de trabajo para la tarea educativa, el trabajo social y la comunicación popular. Por su formato se va a emitir de forma intercalada entre distintas series.
Se trata de una coproducción entre la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Universidad Nacional de José C. Paz en el marco de la RENAU, que ha ganado premios y nominaciones a lo largo del 2019 en reconocimiento de la importancia del abordaje temático y la excelente realización.
“Negros, descendientes de africanos en Santa Fe”: cuenta la historia y la vida de los afro santafesinos desde el arribo forzado de los esclavizados a la actualidad. Utilizando diversos recursos poéticos audiovisuales se reconstruye la vida de cuatro afrodescendientes, que a su vez es la historia de muchos, los olvidados, los negados, los invisibles.
Esta serie fue realizada y producida por la Universidad Nacional del Litoral en el marco de la RENAU, y se va a estrenar el miércoles 24, a las 20.
“Otra Excursión a los Indios Ranqueles”: se estrenará el jueves 25, a las 20. Es una adaptación de la obra escrita por Lucio V. Mansilla hace 150 años, que combina la ficción con el relato documental y fue realizada en su totalidad por los profesionales de las universidades que integran la RENAU.
El rodaje es una iniciativa histórica entre universidades, producto del profesionalismo de los representantes de las mismas, desde lo técnico y lo artístico, como así también en la cuestión histórica y documental. Han participado descendientes de ranqueles, músicos y actores populares.
Dirigida por Jerónimo Carranza y protagonizada por Facundo Abalo, quien la describió como “una producción que pone en discusión las heridas de nuestra historia que tienen ecos en nuestro presente”, esta producción fue coordinada por la UNLP con la participación de las Universidades Nacionales de Córdoba, Río Cuarto y La Pampa.
Este martes, desde las 20, se estrenará en el Canal Encuentro “De Facto”, la serie documental coproducida por el Centro de Producción de Contenidos Audiovisuales (CPCA) de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) que aborda el largo ciclo de golpes de estado en la Argentina.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios