Dólar ahorro: ¿Quiénes no pueden comprar dólares en el mercado oficial?

El primer día del mes se renueva el cupo mensual de u$s200. Las restricciones incluyen que beneficiarios de planes sociales, entre otros ítems.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) renovó este miércoles 1 de diciembre de 2021 el cupo de compra de hasta u$s 200 mensuales para las personas físicas que quieren acceder al tipo de cambio oficial y comprar la divisa más barata del mercado. 

El dólar se mantenía este mediodía estable a $ 100 para la compra y $ 106 para la venta en el Banco Nación, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) subía 3,7% y se ubicaba en $ 222,11.

Por su parte, el dólar MEP o Bolsa avanzaba 1,4% y se comercializaba a $203,60.

En tanto, el riesgo país argentino se incrementaba 0,10% y se ubicaba en 1.900 puntos básicos, según el índice que elabora el JP Morgan.

Cada inicio de mes se renueva el cupo para acceder a los u$s200 en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC). Pero no todos los argentinos pueden comprar dólar ahorro.

Las restricciones incluyen que beneficiarios de planes sociales, a quienes no tengan ingresos declarados y los cotitulares de cuentas no podrán acceder a la compra de divisas.

Tampoco podrán hacerlo quienes tengan planes de financiación en cuotas de créditos personales, prendarios e hipotecarios, el saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses o préstamos hipotecarios UVA.

¿Quiénes no pueden comprar dólar ahorro?


– Los que compraron dólar MEP o CCL en los últimos 90 días
– Los que cobraron su último salario a través del programa de Asistencia a la Producción y el Trabajo (ATP)
– Los que cobraron planes sociales
– Monotributistas que tengan en curso créditos a tasa subsidiada
– Quienes no tienen sus ingresos declarados para evitar compras con dinero en negro o elusiones al cupo de u$s200 mediante adquisiciones a través de terceros
– Cotitulares de cuentas bancarias
– Individuos que gastaron con tarjeta su cupo de u$s200 (incluye, por ejemplo, el pago de Netflix o Spotify en dólares)
– Personas que tengan un plan de pago a 12 cuotas por deudas con tarjeta de crédito
– Aquellos que refinanciaron con bancos sus deudas por créditos personales, prendarios o hipotecarios.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version