Dólar perfora los 18 pesos y abre una interna en el gobierno
En la región, el paralelo se llegó a vender a 19 pesos en las casas de cambio mientras que los bancos vendían el oficial a 18,40 por unidad.
El fuerte salto del dólar, que hoy perforó la barrera psicológica de los 18 pesos por unidad, está generando una fuerte interna dentro de la administración Macri.
Un ala del gobierno está pidiendo la fuerte intervención del BCRA en el mercado para frenar la onda especulativa que está afectando la imagen del oficialismo de cara a las elecciones de los próximos días. El titular de la entidad, Federico Sturzenegger, pasado el mediodía, dio la orden de vender reservas a distintas instituciones oficiales lo que freno transitoriamente las expectativas de suba, tras pasar los 18 pesos.
La línea ortodoxa del gobierno, en donde está localizado el presidente del BCRA, asegura que todo este último movimiento es especulativo, aunque son conscientes del retraso cambiario existente en la economía.
Esta tarde la paridad cambiaria llegó a tocar en la City porteña los 18,20 pesos mientras que el dólar marginal llegó hasta los 18,70 pesos.
En la región, el paralelo se llegó a vender a 19 pesos en las casas de cambio mientras que los bancos vendían el oficial a 18,40 por unidad.
El salto en la divisa genera mucha incertidumbre en sectores que tienen sus economías familiares ligadas a la divisa. Créditos en dólares, viajes al exterior, préstamos hipotecarios y tarjetas en moneda dura en cuotas, es donde se concentra la mayor preocupación.
La dinámica ideal sería que el tipo de cambio nominal vaya subiendo a un ritmo definido para que los tenedores de pesos no se asusten y pasen al dólar, y las empresas remarquen algunos precios. Así, la suba del tipo de cambio nominal significaría al mismo tiempo una mejora del tipo de cambio real como sucede actualmente en la mayoría de los países emergentes, incluidos los de la región. Pero con las elecciones a días de concretarse, es esperable que la volatilidad continúe en el mercado.
Comentarios