Dos ofertas para el Gasoducto que cambiará la Región Sur

La obra beneficiará a unos 17.000 habitantes. La licitación es para la compra, transporte y acopio de 378 kilómetros de cañerías.

El gobierno rionegrino abrió ayer en Maquinchao los sobres de la licitación para el gasoducto de la Región Sur. La obra beneficiará a unos 17.000 habitantes y forma parte del Plan Castello. Para la compra, transporte y logística de acopio de 378 kilómetros de cañerías se presentaron dos ofertas.

La licitación se dividió en dos ítems: uno para la fabricación de las cañerías y otro para el transporte y descarga del material. La empresa M. Roggio presentó una oferta de 17.471.170 dólares para las cañerías y 33.970.870 pesos el segundo ítem.

En tanto, la firma Tenaris Siat lo hizo por 21.614.040 dólares para el primer ítem y 32.134.336 pesos para el segundo.

Te puede interesar: Primer gran paso para que el gas sea realidad en la Línea Sur

De acuerdo a la información oficial, las localidades beneficiadas serán Aguada Cecilio, Valcheta, Nahuel Niyeu, Ramos Mexía, Sierra Colorada, Los Menucos, Aguada de Guerra y Maquinchao.

En el acto de apertura de sobres estuvo el gobernador Alberto Weretilneck. Remarcó que “se trata de una obra del futuro, que no sólo garantizará el crecimiento de todas las localidades y le dará mejor calidad de vida a los habitantes de la región, sino que también nos permitirá empezar a pensar en serio en la industria fomentando la actividad socio-económica de la región”.

Dijo que el gasoducto es una obra que pone a Río Negro “30 años hacia adelante”, agregó.

Te puede interesar: Licitación en marcha para la obra más importante del plan Castello

Sobre la importancia del Plan Castello, explicó que “es la concreción de proyectos que la provincia y sus regiones añoraron y solicitaron durante muchos años y que no habían sido ejecutados porque se trataba de obras que el presupuesto público de la Provincia no puede sostener, por el tamaño, el monto y lo que significa”.

En este sentido, agradeció a los legisladores que acompañaron el proyecto y destacó que “es un gran consenso político, es un gran acuerdo mirando hacia el futuro de la Provincia”.

“Podemos llegar a tener diferencias partidarias, puntos de vistas distintos, pero cuando hablamos de los grandes proyectos, desafíos y sueños de Río Negro, dejamos de lado cualquier diferencia que podamos tener y logramos los grandes consensos”, concluyó el Mandatario.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version