Dujovne reconoció que la economía caerá 1% en 2018
El titular de Hacienda lo atribuyó a la sequía que afectó al agro. Ayer, pidió al FMI el segundo desembolso de u$s 3.000 millones previsto en el préstamo Stand By.
El ministro de Hacienda y Finanzas, Nicolás Dujovne, pidió ayer al Fondo Montenario Internacional (FMI) que libere en septiembre los u$s 3.000 millones previstos en el préstamo Stand By y que se remueva del acuerdo inicial el plan para que el Tesoro recomprara letras intransferibles que actualmente están en manos del Banco Central, por u$s 3.125 millones trimestrales (u$s 15.000 millones a fin del 2019), y que serían utilizados por BCRA para cancelar sus Lebac. El ministro también reconoció que la economía argentina tendrá una caída de el 1% para el 2018
El pedido de desembolso de u$s 3.000 millones -el segundo previsto en el acuerdo cerrado con el FMI por U$S 50.000 millones- tendrá que pasar la aprobación del Directorio Ejecutivo del organismo.
El ministro de Hacienda confirmó la información ayer a agencias internacionales y ese contexto admitió que la economía tendrá una caída del 1% este año. Apenas cerrado el acuerdo con el FMI en junio, Dujovne había estimado que el crecimiento económico para 2018 se ubicaría entre el 0,4% y el 1,4. El ministro adjudicó el nuevo escenario a la sequía que afectó la producción agropecuaria, fundamentalmente a la soja. Sin embargo, se mostró optimista para el 2019 y proyectó para ese año un crecimiento del 1,5% del PBI.
También pidió al FMI que quite del acuerdo inicial el plan para que el Tesoro recompre letras intransferibles que actualmente están en manos del Central.
Datos
- También pidió al FMI que quite del acuerdo inicial el plan para que el Tesoro recompre letras intransferibles que actualmente están en manos del Central.
Comentarios