Durante junio se aplicaron más de 6.500 vacunas diarias contra el coronavirus en Río Negro
Mientras se aguarda la llegada de más dosis, la Provincia acelera los tiempos para vacunar a la mayor parte de la población.
Río Negro avanza a buen ritmo en la vacunación contra el coronavirus, teniendo cuenta que las víctimas son cada vez más jóvenes y ante la llegada de la cepa Delta a nuestro país. Esos dos factores preocupan a la cartera sanitaria, aunque el dato a favor es que los contagios disminuyeron después del pico de mayo.
Por eso con las llegadas de lotes de vacunas que son distribuidas por Nación, los vacunatorios rionegrinos apuraron los tiempos y durante junio se aplicaron 136.040 dosis.
Un promedio que superó las 6.500 dosis diarias, si se tiene en cuenta el funcionamiento de los vacunatorios de lunes a viernes en toda la provincia.
Esas vacunas que se aplicaron solo en junio representan el 23,9% de la población objetivo general con primeras dosis, mientras que desde que se inició la vacunación el porcentaje alcanza el 50,28%.
Aquellas personas que no quieren usar barbijo, aislarse si fue contacto estrecho o no quieren vacunarse, hablen cinco minutos con algunos de los médicos que atienden a los pacientes con covid-19 para tomar conciencia».
Mercedes Ibero-Secretaria de Políticas Públicas de Salud de Río Negro
Una de las preocupaciones es la aplicación de la segunda dosis ya que en la población general alcanza el 16.1%, un bajo porcentaje pero que depende de la llegada de más lotes de vacunas al país.
Los informes de Salud de Río Negro indican que al 30 de junio la cobertura con primera dosis alcanza el 100% del personal de salud, del personal estratégico (docentes, policías y penitenciarios) y de las personas de entre 18 y 59 años con factores de riesgo.
En el caso de la cobertura de las personas mayores de 60 años, con primera dosis alcanzó al 92,3%.
Ahora se apunta durante julio alcanzar una cobertura mayor con primera dosis al grupo entre 18 y 59 años sin factores de riesgo. En los últimos 19 días se inició la vacunación a ese grupo etario que se ubica en el 15,3% de cobertura.
Este mes será clave para alcanzar un mayor porcentaje para mayores de 18 años. “La idea es vacunar a todos los que están en la lista de espera y cuanto más rápido tengamos vacunados a nuestra población más rápido va a terminar esta pandemia”, afirmó la secretaria de Políticas Públicas de Salud, Mercedes Ibero.
Detalló que siguen ingresando nuevas vacunas y está abierta la inscripción en https://vacunate.rionegro.gov.ar/ para personas mayores de 35 años sin factores de riesgo, para embarazadas y puérperas que se puedan acercar a vacunar.

Por otra parte, la funcionaria volvió a pedir que la población mantenga los cuidados necesarios porque “el covid no se terminó y si no estamos todos vacunados, lo único que va a evitar los contagios, es mantener los 2 metros y usar el barbijo, sino vamos a terminar con otra gran curva”.
Recomendó que «aquellas personas que no quieren usar barbijo, aislarse si fue contacto estrecho o no quieren vacunarse, hablen cinco minutos con algunos de los médicos que atienden a los pacientes con covid-19 para tomar conciencia. La sensación de impotencia en las terapias es tremenda, muchos de los que fallecen son jóvenes y tratamos de buscar un justificativo para entender de qué fallezca alguien joven, es muy difícil”.
El personal de salud, engranaje vital en la campaña de vacunación
Desde que se inició la carrera contra el coronavirus a través de la vacunación, el personal de salud fue clave para que la campaña continúe a buen ritmo en los distintos vacunatorios rionegrinos.
En los últimos días, las filas para vacunarse fueron extensas en las ciudades cabeceras de la Provincia, pero se movieron rápido por la agilidad en el sistema y la coordinación del trabajo de cada vacunatorio.

En algunos casos, esas personas trabajan 12 horas o más ya que además de asistir al operativo contra covid-19, también trabajan en el vacunatorio del hospital o en las salitas de cada localidad.
“Son operativos de todo el día, en los que tiene que estar la persona que recibe, la que anota, vacuna, controla de forma posterior, es increíble lo que se hace en los centros de vacunación”, afirmó Ibero.
Comentarios