Subirán 21% las jubilaciones y habrá un bono refuerzo en el trimestre junio-agosto

El Gobierno nacional dio a conocer esta tarde el porcentaje de aumento. Es el segundo reajuste del año, en el marco de la ley de movilidad. También habrá un bono para las jubilaciones y pensiones mínimas.

El Gobierno Nacional anunció esta tarde qué las jubilaciones y pensiones subirán 21% durante el trimestre junio-agosto, el segundo reajuste que hará el Gobierno nacional durante este año, en marco de la ley de movilidad.

El anuncio lo dieron a conocer el ministro de Economía, Sergio Massa, y la titular de la Anses, Fernanda Raverta, pasadas las 19.

Massa y Raverta también anunciaron un refuerzo o bono para las jubilaciones y pensiones mínimas de $15.000 en junio, $17.000 en julio y $20.000 en agosto.

Massa dijo que el Gobierno garantizará un refuerzo adicional de más de $ 250.000 millones en las partidas destinadas a pagar bonos durante el próximo trimestre «para que los jubilados de la mínima vayan a estar cobrando un refuerzo para los próximos tres meses», además del aguinaldo de junio.

 Por su parte, Raverta indicó que «los jubilados que cobran la mínima van a tener como ingreso de bolsillo $121.400 entre aumento por movilidad, refuerzo y medio aguinaldo» en junio próximo.

«Las jubilaciones mínimas tendrán un crecimiento real de 6% desde junio del año pasado hasta este junio; nuestra idea es que los jubilados estén cada vez un poco mejor», aseguró la titular de Anses.

Cuánto aumentará la Asignación Universal por Hijo

A su vez, con este nuevo aumento por movilidad, la Asignación  Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo Para  Protección Social (AxE) pasarán a ser de $ 13.864.  

La movilidad que regirá a partir del próximo mes, impacta en todas las jubilaciones, pensiones y asignaciones de la ANSES, alcanzando a más de 17 millones de beneficiarias y beneficiarios (7.4 millones de jubilados y pensionados). 

El Gobierno nacional anunció en febrero pasado un incremento del 17,04% e las jubilaciones, pensiones, la AUH y otras asignaciones que paga la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Ese aumento rigió para los haberes de marzo a mayo.

Cuánto subieron los salarios durante marzo

El porcentaje de suba de las jubilaciones y pensiones depende en parte del índice de salarios de marzo, que en el tercer mes del año tuvo un incremento de 10,1%, superando en 2,4 puntos porcentuales la suba de 7,7% que marcó la inflación en ese mes, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En marzo, los haberes en la administración pública mostraron un avance de 16,3%, en el sector privado el aumento fue de 7,9% y en el sector informal de 6,1%.

De esta forma, en el primer trimestre, y contra una inflación acumulada del 21,7%, el Índice de Salarios aumentó 22,2%, levemente por encima de la evolución de los precios, impulsado por un alza del 25,5% en los salarios del sector público; 20,6% en el privado registrado y 21,2% de el sector informal.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version