Cae la pobreza, sube el dólar, y se dispara el riesgo país

La jornada estuvo marcada por la incertidumbre local y global. El dólar paralelo subió hasta $1.325 y la brecha con el oficial se elevó hasta el 23%. Como contrapeso, la pobreza cayó 14,8% en el segundo semestre de 2024.

Buenos Aires, 19/09/2025 — El dólar oficial finalizó la rueda de este viernes a $1.475, mientras que el paralelo cotizó en $1.520. La brecha cambiaria se mantiene en torno al 3%.

Según el Banco Central (BCRA), las operaciones mayoristas se concentraron entre las 11:00 hs y las 14:30 hs, con un volumen de u$s 230 M.

El riesgo país, que mide la diferencia de rendimiento entre bonos argentinos y de EE.UU., trepó a 1.612 puntos básicos (+25). [Dato: se ubica en su nivel más alto desde mayo].

En la Bolsa porteña, el índice Merval subió un 2,3%, con YPF (+4,5%) y GGAL (+3,2%) al frente. También hubo movimientos en el sector energético (Gas & Oil), mientras que las tecnológicas IT & Software registraron variaciones mixtas.

El Gobierno evalúa un paquete de medidas que incluiría:

  • Ajuste en la alícuota de retenciones, del 7% al 8,5%.
  • Beneficios fiscales para PYMEs exportadoras (> u$s 50.000/año).
  • Programas de financiamiento para emprendedores (#Innovación).

En los mercados internacionales, el petróleo WTI se ubicó en u$s 83,20/barril, mientras que el oro cerró en u$s 1.930/onza.

Los analistas remarcaron que “el dato de inflación en EE.UU. será clave” y que todo apunta a que la Fed podría decidir un ajuste de +0,25% en la próxima reunión (programada para el 25/09).


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version