Capones en San Patricio del Chañar
Buscan mejorar la genética y obtener más kilos de carne por animal. Centro Pyme asiste y financia la experiencia.

Un proyecto productiva de alta proyección tiene lugar en el interior de Neuquén, y promete ser antecedente para la extensión al resto de la región.
Un productor porcino, con 16 años de experiencia en la cría de lechones, llevó a cabo una experiencia para producir capones, animales que pueden superar los 70 kilos. De esta manera, logra generar mayor rentabilidad por animal y mejorar la ecuación financiera del producto.
Se espera que este caso testigo pueda ser difundido y replicado entre otros productores de San Patricio del Chañar y localidades aledañas.
La experiencia se realizó con el productor Ariel Varas, a través de “Pilares de la chacra”, un programa dedicado al fomento de la comercialización de productos primarios y elaborados en Neuquén.
El paquete tecnológico al que accedió el productor le permite mejorar instalaciones, generar orden, eficientizar el uso del alimento y del agua.
Para la realización del proyecto, se lo proveyó al productor de un cajón de destete, de un chupete de hidratación, de alimento para todo el ciclo productivo, y de 5 lechones aptos genéticamente para alcanzar el estadío de capón, además de un macho y una hembra para mejora genética y generación de capones. Con esta dupla, se pueden llevar adelante 6 pariciones en un lapso de 3 años.
El paquete tecnológico al que accedió el productor le permite mejorar las instalaciones para los animales, generar orden, eficientizar el uso del alimento y del agua.
Varas siempre se dedicó a la producción de lechones. “Empecé con dos madres, un berraco y llegué a tener 39 madres. Hace dos años reduje a 6 madres”.

Respecto de esta experiencia puntual, comentó que “el cajón anda muy bien, está limpio y prolijo, los animales se desarrollan bien. Además, me proveen el alimento”. Para el ciclo productivo del capón, que ronda los 4 meses y medio, se requieren alrededor de 250 kilos de alimento.
La iniciativa es coordinada por Centro PyME-ADENEU (dependiente del Ministerio de Producción e Industria) y cuenta con el apoyo de fundación YPF, Shell, Total, Pan American Energy, Gas y Petróleo del Neuquén (GyP) y Wintershall.

Un proyecto productiva de alta proyección tiene lugar en el interior de Neuquén, y promete ser antecedente para la extensión al resto de la región.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios