Con la suba de los combustibles, advierten una inflación mayor para marzo
Preocupa la suba de los precios de alimentos y se suman otros factores. Estiman que el primer trimestre podría cerrar en un índice cercano al 15%.
Con el índice de inflación de febrero del 4,7% a nivel nacional, por encima de todas las previsiones, y el aumento de los combustibles vigente desde el lunes, los especialistas advierten que la cifra de marzo podría ser superior y pasar la barrera del 5%, el mayor registro de los últimos dos años.
Durante la pandemia, el mayor registro de inflación se detectó en marzo de 2021 cuando el índice llegó a 4,8% y el pico de los últimos años ocurrió en septiembre de 2019, luego de las elecciones PASO, con un 5,9%.
Proyecciones para el próximo índice
Los analistas esperan que la suba inflacionaria de marzo sea mayor a los primeros meses de este año por el impacto provocado por los aumentos de precios de alimentos, como consecuencia de la guerra entre Ucrania y Rusia, la suba de los combustibles, la medicina prepaga, educación privada y otros precios.
La proyección de los analistas es que con la aceleración de la inflación estos primeros meses del año, se cierre el trimestre alrededor del 15%.
Infobae señaló que la consultora FIEL proyecta un índice cercano al 5% en marzo. “No veo que esto sea ‘consecuencia’ del acuerdo con el FMI. Eso es incorrecto, más bien es consecuencia de la política doméstica en 2021 y lo que va de 2022″, señaló Juan Luis Bour, economista jefe de FIEL.
“Vamos a sufrir el impacto de los precios internacionales y me parece que los ajustes en los precios energéticos van a tener que seguir para poder financiar el salto de las importaciones”, explicó Sebastián Menescaldi, director asociado de EcoGo en declaraciones a Infobae.
Las consultoras advierten una inflación muy alta el primer trimestre del año. “Algunos aumentos puntuales siempre hay en marzo, pero el componente que nos preocupa es el inercial y eso se está reflejando en el rubro alimentos. Luego hay rubros como colegios privados y combustibles; pero nos preocupa más la dinámica de no poder frenar un piso de 4% mensual independiente de los precios regulados”, explicó al portal porteño el economista Guido Lorenzo, de la consultora LCG.
Los registros de los primeros meses
El índice de inflación de febrero está impulsado por la dinámica de los precios, especialmente de los alimentos.
La economista Agostina Myronec, de la consultora Ecolatina, dijo a Ámbito que en febrero no detectan una desaceleración significativa respecto de enero, cuando la inflación fue del 3,9%. “Una de las cosas que impactó en febrero fueron alimentos y bebidas que sigue evolucionando por encima del nivel general y se sintió más que nada en el precio de la carne. Que en febrero tuvo una aceleración en torno al 5 por ciento”.
La suba de 4,7% registrada en febrero fue 8 décimas mayor al 3,9% de enero pasado. La división de Alimentos y bebidas no alcohólicas fue la de mayor aumento del mes a nivel nacional, con un incremento de 7,5%, con lo que este rubro aportó más de 2 puntos porcentuales a la suba del Nivel general.
A esto se sumo el ítem Transporte, con un aumento de 4,9%, impulsado principalmente por la suba de los combustibles; y en tercer lugar se ubicó Equipamiento y mantenimiento del hogar, con el 4,4%.
De esta manera, la denominada inflación núcleo fue la que más aumento en febrero, con un avance de 4,5% contra el 3,3% de enero pasado, en especial por los alimentos.
En enero, la suba de alimentos y bebidas no alcohólicas (4,9%) fue la de mayor incidencia. En este ítem lo más relevante fue el incremento de verduras, tubérculos y legumbres, en la que se destacaron el tomate, la lechuga, la papa y la cebolla, entre otras.
En el primer mes de 2022 también sobresalió dentro de la división el alza de frutas, especialmente los cítricos como el limón y la naranja.
Con el índice de inflación de febrero del 4,7% a nivel nacional, por encima de todas las previsiones, y el aumento de los combustibles vigente desde el lunes, los especialistas advierten que la cifra de marzo podría ser superior y pasar la barrera del 5%, el mayor registro de los últimos dos años.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios