Desafíos para Pymes: la industria cerró diciembre con una fuerte caída y acumula un 2,6% anual

CAME reveló cifras  preocupantes para Pymes. Con una caída del 26,9% en diciembre y un acumulado anual del 2,6%, conocé los desafíos que enfrentan la industria ante la devaluación, la inflación y las restricciones a la importación.

El informe más reciente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) reveló que las Pymes experimentaron un fuerte golpe en diciembre, con una caída del 26,9% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este desplome marcó el cierre de un año desafiante, con una baja acumulada del 2,6%.

La comparación mensual con noviembre también muestra una retracción significativa del 31,7% en la actividad industrial, dejando en evidencia las dificultades persistentes que enfrenta el sector.

La depreciación de la moneda, la escalada de la inflación postelectoral y los cambios en las regulaciones de importación fueron citados por la CAME como factores clave que generaron un entorno marcado por la elevada incertidumbre y la disminución del consumo. Estas condiciones adversas obstaculizaron los niveles de producción en la totalidad del sector manufacturero.

Además, la entidad empresarial destacó la existencia de periodos sin cotizaciones y altas tasas de escasez de insumos, lo que llevó a la suspensión temporal de operaciones en numerosas empresas o al adelanto de las vacaciones del personal.


Caída de la industria: cuál fue la capacidad instalada y sus obstáculos


A pesar de que las pymes industriales operaron con el 73,1% de su capacidad instalada en diciembre, cifra casi idéntica a la de noviembre (73,3%), la producción se vio afectada por la salida de algunas maquinarias del proceso productivo, sin repuestos disponibles, y por la reducción de unidades de negocios ante la expectativa de un futuro recesivo.

En este contexto, el 53,4% de las empresas informó dificultades para reponer stocks en diciembre, especialmente en la obtención de materias primas e insumos esenciales para sus procesos productivos.

El Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) de CAME reveló que, por sectores, diciembre registró la peor performance en «Metálicos, maquinarias, equipos y material de transporte», con una caída anual del 35,7%, seguido por «Maderas y muebles» con una retracción del 34,4%.

A lo largo del año, el sector que mostró un mejor desempeño fue «Textil e Indumentaria», con un aumento del 3,3% en comparación con 2022. Por otro lado, «Papel e impresiones» sufrió el peor desempeño anual, con una caída del 16,7%.

Las cifras alarmantes de diciembre y del acumulado anual plantearán desafíos significativos para las pymes en 2024. La incertidumbre económica y la necesidad de superar obstáculos estructurales se vuelven imperativas para la recuperación del sector industrial.

Con información de Télam


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version