El dólar blue bajó otros 25 pesos y no encuentra piso: qué pasó con el MEP y el CCL

La divisa norteamericana continúa con tendencia a la baja, tanto en el segmento informal como en los mercados bursátiles.

Mientras vía Twitter, el presidente de la Nación, Javier Milei, volvió a desmentir un proceso de dolarización en el corto plazo y el ministro de Economía, Luis Caputo, se reunió con la número 1 del FMI, Kristalina Georgievaen la cumbre de ministros del G20 en San Pablo, los dólares siguen con la tendencia bajista en la cual se encuentran inmersos desde la semana pasada y parecen no encontrar piso.

En la jornada el dólar blue profundizó la baja, retrocedió otros 25 pesos y  y se ofrece a $1.015 para la compra y $1.045 para la venta. La divisa informal no tocaba este punto desde el 5 de enero.

A lo largo de febrero se desploma en 150 pesos o un 12,6%. Y en lo que va de 2024 sube solo 20 pesos o un 2%, menos que el tipo de cambio oficial. Con la baja de hoy la brecha se comprime más y se ubica en 24,15%.


Cómo cotizaron este miércoles los dólares bursátiles: MEP y CCL


La cotización del dólar MEP profundizó la tendencia a la baja, cae 15 pesos (-1,44%) y cotiza a $1029,95. En el mes cae 146 pesos (-12,39%) y la brecha está en 22,4%. 

En tanto que la cotización contado con liqui (CCL) cede 10 pesos y se aleja más aún de los $1.100. Este miércoles está cotizando a $1.077,18 y en el mes es la cotización que sufre caída más significativa al bajar $174 pesos (-13,9%). 

Tras el ajuste diario, el tipo de cambio mayorista es de $841,70,  sesenta centavos por encima de ayer.

El valor del billete en el Banco Nación es de $860,50 y en el promedio de los bancos es de $888,70.

La cotización para el dólar turista o tarjeta para consumos en el exterior con un 60% de impuestos es de $1376,80 y es el más caro del mercado.


El Banco Central volvió a sumar reservas: hoy US$ 104 millones


El volumen operado en el segmento de contado US$ 451,015 millones, de los cuales el Banco Central compró US$ 104 millones, y el resto quedó en mano de los importadores.

De esta manera hoy se dio el mayor acceso a divisas de exportadores en el Mercado único de cambios con US$347 millones.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version